Pasar al contenido principal
29 de Junio de 2024 /
Actualizado hace 1 día | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Mercantil


Gobierno lanza programas para potencializar la productividad y competitividad de Mipymes

27 de Junio de 2024

Reproducir
Nota:
193051
Imagen
Gobierno lanza curso para impulsar industrialización en los territorios (Mincomercio)

Dentro de la política de industrialización del Gobierno, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son fundamentales en el objetivo de transitar a una economía basada en la ciencia, el conocimiento y la innovación. Para tal fin, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó diferentes programas para apoyar, cofinanciar, formar y asesorar técnicamente a las Mipymes, que actualmente representan cerca del 98 % del tejido empresarial y generan el 80 % del empleo del país.

Al respecto, el ministro Luis Carlos Reyes resaltó que “para el Gobierno es fundamental trabajar la política de industrialización de la mano del sector privado nacional, para construir el camino que le permita a Colombia transformar su tejido empresarial y tener una economía mucho más productiva, con empleos de calidad y orientada a la internacionalización”. (Lea: Gobierno puso en marcha los primeros centros de reindustrialización)

En este sentido, con el propósito de avanzar en la generación de encadenamientos productivos, inclusión financiera, sostenibilidad y crecimiento empresarial e inclusión productiva de población vulnerable, Mincomercio, junto a sus patrimonios (Colombia Productiva e iNNpulsa), ha reformulado los proyectos de inversión y la estructura de la oferta programática, para fortalecer las capacidades de estas unidades a través de programas de fortalecimiento y desarrollo productivo.

Una de las apuestas son los centros de reindustrialización (Zasca), que beneficiarán a 9.523 unidades productivas de la economía popular. Actualmente, están en operación dos Zasca de agroindustria en Santa Marta y Caquetá; siete Zasca para el sector moda (confección y calzado) en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cúcuta, Riohacha y Baranoa. También están operando tres centros Zasca renacer en los establecimientos de reclusión del orden nacional de Ibagué, Espinal y Guaduas.

Otro de los principales programas de la cartera es el crédito “Creo, un crédito para conocernos”, dirigido a fomentar el acceso a financiamiento formal de la economía popular, que en el componente no agropecuario la ejecución está a cargo de esta cartera.

Según Mincomercio, se han dispuesto $ 55.500 millones para esta vigencia, de los cuales $ 17.000 millones se destinan para líneas de crédito que permitirán apalancar la colocación de $ 185.000 millones en más de 90.000 operaciones de crédito. Adicionalmente, se destinan $ 38.500 millones para garantías a través del Fondo nacional de garantías, que facilitarán la aprobación de créditos para aquellas mipymes que ven limitado el acceso a la financiación.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)