21 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 1 minute | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Noticias / Mercantil


Fenalco alerta sobre impacto del contrabando en la economía

20 de Febrero de 2025

Reproducir
Nota:
225481

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, alertó sobre la grave situación del contrabando en Colombia, que genera pérdidas cercanas a los $ 35 billones anuales. Según el dirigente gremial, este problema no ha sido combatido con eficacia debido a la corrupción, que ha permeado los mecanismos de control e incluso instancias gubernamentales. Además, criticó que el aumento de aranceles a productos textiles importados ha incentivado el comercio ilegal en lugar de fortalecer la industria nacional.

Cabal explicó que el incremento al 40 % de los aranceles para confecciones de países asiáticos ha provocado un alza en el contrabando textil, que ya supera los $ 3 billones. A su vez, el Dane reportó que la producción de vestuario en Colombia cayó 3,2 % y que las ventas minoristas en este sector se desplomaron 10,6 % en el último año. Estas cifras evidencian el fracaso de las estrategias adoptadas por el Gobierno para enfrentar el comercio ilícito. (Lea: Gobierno y Confecámaras renuevan acuerdo para fortalecer la industria)

El presidente del gremio subrayó que las políticas implementadas en los últimos años han sido ineficaces, ya que se limitan a discursos sin resultados concretos. Ante esto, propuso un enfoque integral con tres ejes clave: medidas económicas, fortalecimiento policial y modernización tecnológica. Para Cabal, es necesario reducir aranceles y eliminar barreras excesivas a las importaciones para evitar que el contrabando siga creciendo.

En cuanto al control y represión, el dirigente expresó su expectativa en que el nuevo comandante de la Policía, general Carlos Fernando Triana, logre avanzar en la persecución de los grandes contrabandistas. Asimismo, enfatizó la importancia de la tecnología en la lucha contra este delito, sugiriendo la implementación de inteligencia artificial para mejorar la detección de redes de contrabando y la optimización de los mecanismos de control.

En este sentido, Cabal hizo un llamado a que la Dian rinda cuentas sobre los avances en modernización administrativa y advirtió que se requiere una estrategia honesta y eficiente para enfrentar el problema. Concluyó que un futuro gobierno transparente debería priorizar la lucha contra el contrabando en su agenda para 2026, con el fin de proteger el comercio formal y la economía nacional.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)