Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Este es el nuevo plan estratégico para la reactivación económica

Incluye la construcción de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación (ANCI), una herramienta que orientará los proyectos y programas económicos en los próximos años.
216081
Imagen
Este es el nuevo plan estratégico para la reactivación económica (Mincit)

05 de Diciembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva llevaron a cabo una nueva versión del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación (CRCI) en Armenia, donde se presentaron avances de la estrategia Visión – Región y se dio a conocer el nuevo plan estratégico para la reactivación económica del país.

Durante el evento, participaron representantes de las entidades territoriales, gremios regionales, cámaras de comercio, academia y otros actores clave de la economía popular y la innovación.

Uno de los principales temas abordados en el encuentro fue el fortalecimiento de los procesos de integración entre la Nación y los territorios, impulsando el rol de las  CRCI . Estas instancias territoriales desarrollan acciones locales para mejorar la competitividad y productividad. El trabajo conjunto entre el sector público y privado busca generar sinergias que impulsen el bienestar de las comunidades y aumenten la competitividad de las regiones. (Lea: Dane defiende metodología para medir cifras de productividad frente a críticas de gremios)

Además, se presentó el nuevo plan estratégico para la reactivación económica, que tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad, que incluye la construcción de la Agenda Nacional de Competitividad e Innovación (ANCI), una herramienta que orientará los proyectos y programas en los próximos años, con la participación activa del Gobierno nacional, el sector privado, la academia y las comunidades locales.

El viceministro de Desarrollo Empresarial (e), Lorenzo Castillo Barvo, resaltó la importancia de la colaboración entre los actores de cada región para aumentar la competitividad local. A través de la asistencia técnica a las 32 comisiones regionales de competitividad, el ministerio está fomentando capacidades locales que permitan priorizar proyectos de desarrollo productivo y generar valor agregado en cada territorio.

En el marco de esta estrategia, se presentaron 319 proyectos regionales, de los cuales 230 fueron evaluados y 153 priorizados. Se espera que tengan un impacto positivo en más de 100.000 unidades productivas y beneficien a cerca de 8,4 millones de personas, mejorando el desarrollo local y regional.

En cuanto a la Política Nacional de Reindustrialización, cerca del 47 % de los proyectos están directamente relacionados con esta estrategia, destacando especialmente el sector de la agroindustria y la soberanía alimentaria.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)