Cámaras de comercio podrán asociarse para financiar proyectos regionales
16 de Diciembre de 2024
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo propuso fortalecer sectores clave del país, como la industria, el turismo y el comercio exterior, mediante una financiación más eficiente y equitativa para emprendedores y unidades productivas. Esta iniciativa se enmarca en el artículo 98 del plan nacional de desarrollo (Ley 2294 del 2023). A través de esta reglamentación, las cámaras de comercio, que ya gestionan diversos recursos para la prestación de servicios públicos, se encargarán de financiar parte de los programas establecidos por la cartera con el objetivo de impulsar el desarrollo económico.
El modelo de financiación sugerido se basa en una fórmula específica que toma en cuenta los ingresos públicos reportados por las cámaras de comercio a la Superintendencia de Sociedades. De acuerdo con esta fórmula, se determinará el aporte de cada cámara a los programas definidos por el ministerio. Además, se utilizarán los datos proporcionados por el Registro Único Empresarial y Social (RUES), que incluirán la cantidad de comerciantes y establecimientos renovados y matriculados entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del 2023. Estos parámetros permitirán ajustar los aportes según la capacidad financiera de cada entidad. (Lea: Gobierno impulsa la prevención de delitos en el sector turístico)
Este nuevo sistema de contribuciones no afectará la financiación de los costos operativos de las cámaras de comercio. El modelo será flexible, adaptándose a las condiciones económicas de cada región. Las cámaras con mayor capacidad económica podrán asumir una mayor parte del financiamiento, mientras que aquellas con menos recursos podrán asociarse con otras más grandes para contribuir de manera conjunta. Esta cooperación entre entidades regionales buscará reducir las brechas en el desarrollo empresarial y permitir que las regiones menos favorecidas también accedan a los beneficios de los programas gubernamentales.
A través de esta fórmula, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo espera garantizar una distribución más equitativa de los recursos para la implementación de políticas que fomenten la competitividad y el emprendimiento. En concreto, los programas de reindustrialización, turismo y comercio exterior recibirán los fondos necesarios para su ejecución, impulsando así la creación y el fortalecimiento de negocios en todo el país. La información será oficializada cada año, a más tardar el 30 de noviembre, y será comunicada a las cámaras a través de una circular externa.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico.
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta