Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Banco de la República reduce tasa de interés a 9,5 %

Según proyecciones del equipo técnico, se espera que la inflación continúe su descenso en 2025, pero a un ritmo más lento de lo anticipado.
218031
Imagen
banco-republica-Tasa(twitter)

20 de Diciembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos básicos, llevándola a 9,5 %. Esta decisión fue respaldada por cinco de los siete miembros del organismo, mientras que un director votó a favor de una reducción mayor de 50 puntos básicos y otro de 75 puntos. La medida se toma en un contexto económico complejo, donde se busca equilibrar el impulso al crecimiento económico con el control de la inflación.

Aunque esta reducción representa un alivio para los sectores económicos, la Junta destacó que los riesgos inflacionarios persisten y podrían afectar el rumbo de la política monetaria en el futuro.

En cuanto a la inflación, en noviembre se registró una leve disminución, ubicándose en 5,2 %, comparado con el 5,4 % de octubre. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye alimentos y productos regulados, se mantuvo estable alrededor del 5,4 %. Este comportamiento refleja la persistencia de las presiones inflacionarias, especialmente en los servicios, lo cual dificulta una rápida convergencia hacia la meta de inflación del Banco de la República. Según las proyecciones del equipo técnico, se espera que la inflación continúe su descenso en 2025, pero a un ritmo más lento de lo anticipado. (Lea: Fitch reafirma calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable)

Las recientes presiones cambiarias han influido significativamente en las decisiones del Banrepública. Factores como el endurecimiento de las condiciones financieras externas, en particular el aumento de las tasas de interés a largo plazo en EE UU, han generado un impacto directo en la tasa de cambio del peso colombiano. Además, la incertidumbre sobre las finanzas públicas en Colombia ha provocado volatilidad en los mercados cambiarios y en la deuda pública. Esta combinación de factores ha reducido el margen de maniobra para una agresiva reducción de la tasa de interés.

Según el Banco de la República, a pesar de estos desafíos, la economía colombiana muestra señales de crecimiento. En el tercer trimestre del 2024, el producto interno bruto (PIB) creció un 2 %, impulsado principalmente por la recuperación de la formación bruta de capital, que registró un aumento del 20,3 %. Este crecimiento también se refleja en la estabilidad del mercado laboral, donde las tasas de desempleo se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)