Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Inicia construcción de hoja de ruta para impulsar exportaciones de lácteos

Este proceso busca mejorar la competitividad del sector mediante el fortalecimiento de la calidad e inocuidad de los productos lácteos en todos los eslabones de la cadena productiva.
215071

27 de Noviembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Con la participación de cerca de 80 pequeños y medianos productores de leche, transformadores y transportadores de la industria láctea en Boyacá, el Gobierno dio inicio a la mesa de fortalecimiento de la cultura exportadora del sector lácteo, con el fin de promover la internacionalización de la industria láctea colombiana.

Este proceso busca mejorar la competitividad del sector mediante el fortalecimiento de la calidad e inocuidad de los productos lácteos en todos los eslabones de la cadena productiva, de cara a la conquista de mercados internacionales. Las reuniones también se desarrollarán en otras regiones del país, como Antioquia, Cundinamarca, Casanare, Nariño y Caquetá, y continuarán en 2025. (Lea: SIC sanciona a 12 empresas del sector lácteo por incumplimiento de pagos)

El objetivo principal de estas mesas es identificar áreas de mejora en el sector, tales como el registro de los productores ante las entidades sanitarias y la Dian, la obtención de financiación, el fomento de la asociatividad y el desarrollo productivo. Estas acciones son clave para mejorar los estándares de calidad e inocuidad, lo que permitirá a los productos lácteos colombianos competir en mercados internacionales. Además, se busca proporcionar herramientas y conocimientos a los productores para fortalecer su capacidad competitiva.

El trabajo conjunto entre entidades como el ICA, el Invima, la Dian, el Banco Agrario y Bancóldex, así como agremiaciones como Analac, Asoleche y Fedegán será fundamental para el desarrollo de un plan de trabajo para 2025. Este plan incluirá estrategias orientadas a mejorar la productividad y competitividad del sector, además de facilitar el acceso a mercados internacionales. En el primer encuentro, realizado en Paipa, Boyacá, se presentaron las estrategias clave que incluyen el fortalecimiento de la competitividad, el aprovechamiento de mercados abiertos, el apoyo institucional y financiero, y la promoción comercial.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)