Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno y Grupo Éxito lanzan alianza para sustitución de cultivos ilícitos

La alianza tiene como objetivo asegurar la comercialización de productos lícitos a precios justos.
200506

15 de Agosto de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Este jueves, en Nuevo Belén de Bajirá (Chocó), el Gobierno nacional y el Grupo Éxito lanzaron la alianza ‘De la tierra a tus manos’, destinada a la sustitución de cultivos ilícitos por economías lícitas. Esta iniciativa beneficiará a comunidades históricamente afectadas por la desigualdad y el conflicto, fomentando su transición hacia cultivos legales y sostenibles. La alianza tiene como objetivo asegurar la comercialización de productos lícitos a precios justos, sin intermediarios y con pagos oportunos, fortaleciendo las asociaciones y cadenas productivas existentes.

El Grupo Éxito, como parte de su compromiso, comprará 400 mil kilos mensuales de productos agrícolas a nivel nacional de comunidades campesinas que se alejen de los cultivos ilícitos. Las compras se realizarán a precios estables, independientemente de las fluctuaciones del mercado, y los productos se identificarán con un sello distintivo que resalte su origen de sustitución. Este compromiso asegura un mercado justo y permanente para los agricultores, incentivando la producción lícita y mejorando sus condiciones de vida.

Por su parte, el Gobierno se ha comprometido a fortalecer las comunidades para que cumplan con los estándares de calidad exigidos por el Grupo Éxito. Además, implementará un plan anual para mejorar la logística de entrega de los productos desde las zonas de transición hasta los centros de acopio. También se creará una estrategia comercial para fomentar la compra de estos productos, promoviendo así una economía lícita y sostenible en regiones afectadas por cultivos ilícitos. (Lea: Amparan derechos de campesinos y comunidades étnicas por incumplimiento del Gobierno en sustitución de cultivos ilícitos)

La elección de Nuevo Belén de Bajirá como punto de lanzamiento no es casual. Esta región, conocida por su fértil suelo, produce plátano, yuca y maracuyá de alta calidad, a pesar de la presencia de cultivos de coca. La alianza busca potenciar esta producción agrícola.

Finalmente, el lanzamiento de la alianza también incluye la entrega de los ‘Sellos de Paz’ a tres asociaciones destacadas: Agroforza, Asoculsan y Asopradcur. Estos sellos, desarrollados en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ayudarán a posicionar los productos de estas comunidades en el mercado nacional y a impulsar su encadenamiento en el sector turístico.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)