Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Mintrabajo impulsaría estrategias de salud mental y prevención de adicciones en el entorno laboral

Este proyecto buscaría establecer un programa de prevención en empresas y lugares de trabajo para mejorar el bienestar integral de los trabajadores.
211861

31 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Salud y Protección Social han dado a conocer un proyecto de decreto que fomentaría la salud mental y prevendría el consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. Este proyecto buscaría establecer un programa de prevención en empresas y lugares de trabajo para mejorar el bienestar integral de los trabajadores colombianos. La iniciativa aplicaría tanto a empleadores públicos y privados como a trabajadores independientes y dependientes, quienes contarían con apoyo para enfrentar desafíos psicosociales en el entorno laboral.

Entre las acciones principales de este proyecto se destaca la creación de un programa preventivo enfocado en el consumo de sustancias psicoactivas. Este programa incluiría sensibilización, intervención y seguimiento profesional, orientado a reducir los riesgos asociados a estas sustancias en el entorno laboral. Además, el proyecto promueve la gestión de las cargas de trabajo y fomenta el apoyo social y el desarrollo de actividades recreativas dentro de las organizaciones, con el fin de reducir el estrés y mejorar el ambiente laboral. (Lea: Gobierno buscaría fomentar la participación femenina en ciencia y tecnología)

El proyecto también plantea medidas específicas para proteger a quienes trabajan en áreas de alto riesgo, como el personal de salud que enfrenta situaciones de urgencia o violencia. Las administradoras de riesgos laborales (ARL) tendrían un rol fundamental al proporcionar asesoría técnica y espacios de apoyo psicológico, incluyendo asistencia remota en situaciones de crisis. Esto permitiría un acompañamiento constante y especializado para los trabajadores que más lo necesiten.

Además, los empleadores tendrían la obligación de integrar estas estrategias dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Esto incluiría la implementación de políticas de confidencialidad y protección de datos de los trabajadores que participen en los programas de salud mental. Asimismo, se establecería la necesidad de informes anuales sobre los avances en la prevención y el bienestar laboral, con el fin de mantener un control sobre la efectividad de las medidas implementadas.

Finalmente, el proyecto exigiría que las ARL reporten sus actividades de asesoría y prevención ante el Ministerio del Trabajo. Esta medida reforzaría la responsabilidad de las empresas y las ARL de promover un entorno laboral saludable y seguro, alineado con la protección de la salud mental de los trabajadores colombianos y buscaría marcar un avance en la construcción de un ambiente laboral que priorice el bienestar psicológico y emocional de los empleados.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)