Laboral
Colpensiones anuncia que solucionará 9.000 casos declarados como inexistentes
A principios de marzo, la Corte Constitucional le pidió a Fiduprevisora ISS en liquidación explicar lo sucedido con 8.954 carpetas con solicitudes de pensiones que estarían extraviadas.
27 de Marzo de 2014
De los más de 9.000 expedientes que habían sido declarados como inexistentes por el Instituto de Seguros Sociales (ISS) en liquidación, 4.500 atañen a ciudadanos a los que se les ha dado respuesta, 1.000 están en proceso de estudio, 2.000 corresponden a afiliados que requieren apoyo de Colpensiones para agilizar el trámite de pensión y 1.500 no han realizado ningún trámite en esta última.
Así lo afirmó la entidad, luego de estudiar uno a uno los casos objeto de reclamación. “La prioridad es poder entregar una respuesta veraz y oportuna a los usuarios. Por eso nos comunicaremos con quienes les faltan documentos para que, de manera conjunta, podamos sacar adelante una respuesta acorde con la historia laboral”, señaló el presidente de Colpensiones, Mauricio Olivera.
A principios de marzo, la Corte Constitucional le pidió a Fiduprevisora ISS en liquidación explicar lo sucedido con las 8.954 carpetas con solicitudes de pensiones que estarían extraviadas. La entidad respondió que no se trataba de expedientes perdidos, sino con falta de certificación, pues no había evidencia notoria de que Colpensiones hubiera adelantado alguna actuación.
Igualmente, la Procuraduría General de la Nación denunció fallas que se han venido registrando en Colpensiones en el último año, en el marco del cuarto informe de seguimiento a los autos sobre la materia expedidos por la Corte Constitucional.
Según el Ministerio Público, los mayores problemas se derivan de las inconsistencias en los actos administrativos expedidos por Colpensiones, por la falta de soporte jurídico para negar los derechos pensionales.
La Procuraduría explicó que se han registrado casos en que Colpensiones niega derechos ya reconocidos, desconociendo órdenes judiciales. “Han llegado asimismo quejas porque en el trámite de traslado de fondos privados a Colpensiones, el afiliado cancela lo correspondiente a la rentabilidad y, sin embargo, le niegan la transición por la falta de pago”, agregó.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!