Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Laboral


Es inadmisible utilizar normas fragmentadas para determinar el monto de una pensión

La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia concluyó que debe tenerse en cuenta el principio de inescindibilidad.
29352
Imagen
documento-formulario-calculadorathink-1509241708.jpg

28 de Junio de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Una sentencia de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, a través del estudio jurisprudencial del reajuste de las pensiones por falta de inclusión de factores salariales, concluye que debe tenerse en cuenta para estos casos el principio de inescindibilidad, el cual obliga a la utilización íntegra de la norma aplicable, “sin que pueda admitirse de alguna manera la utilización arbitraria de normas fragmentadas, tomando lo más favorable de cada una de ellas”.

 

Para el caso bajo estudio, la sala indicó que la situación más favorable para el demandante era la íntegra aplicación del artículo 36 de la Ley 100 de 1993, bajo la cual la entidad demandada reconoció el derecho pensional. (Lea: Es improcedente acumular cotizaciones con tiempo de servicios bajo el Decreto 758 de 1990)

 

Así mismo, expresó que es claro que no tiene razón el demandante al argumentar que las normas que debían tenerse en cuenta para la liquidación de su prestación eran los decretos 3135 de 1968 y 1045 de 1978 y, adicionalmente, los artículos 33 y 34 de la Ley 100 de 1993 para la determinación del monto de la pensión. (Lea: Conozca la reciente unificación de criterio sobre el incremento pensional por persona a cargo)

 

El demandante pretendía que Cajanal reconociera y pagara la reliquidación de su pensión de jubilación, teniendo en cuenta la totalidad de los factores salariales devengados durante el último año de servicios, según lo establecido en los decretos 3135 y 1045 y en el régimen de transición de las leyes 33 de 1985 y 100 de 1993, específicamente reclamó el reajuste del derecho con el 85 % del promedio salarial del último año de servicios, incluidos el sueldo básico, el auxilio de alimentación, horas extras, dominicales y festivos, prima de servicios y de Navidad (M. P. Fernando Castillo Cadena). (Lea: Incrementos pensionales por personas a cargo son imprescriptibles)

 

CSJ Sala Laboral, Sentencia SL17522017 (49484), 01/02/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)