Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


TEDH en Estrasburgo consideró que críticas constructivas al jefe no son motivo de despido

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que la crítica a los jefes en el ámbito laboral constituye libertad de expresión.
176496
Imagen
TEDH en Estrasburgo consideró que críticas constructivas al jefe no son motivo de despido (Freepik)

11 de Marzo de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en Estrasburgo (Francia) dictaminó que la crítica a los jefes en el ámbito laboral está amparada bajo el derecho fundamental de libertad de expresión.

La decisión se dio a raíz de una demanda interpuesta por un ingeniero en Turquía, quien fue despedido por enviar un correo electrónico a recursos humanos con comentarios sarcásticos sobre la gestión de su jefe, comparándolo con Jeff Bezos, fundador de Amazon.

El ingeniero criticó prácticas como la separación física entre empleados de diferentes rangos y las políticas de gastos restrictivas, sugiriendo que tales actitudes no contribuían al éxito empresarial al estilo de las grandes compañías estadounidenses.

En la sentencia, el TEDH determinó que expresar críticas hacia la gestión de los superiores, incluso si estas son irónicas o sarcásticas, no puede ser motivo de despido. Los magistrados argumentaron que mientras las críticas sean constructivas y no se conviertan en descalificaciones personales se deben encuadrar dentro de los límites de la libertad de expresión y, por lo tanto, merecer la máxima protección legal.

Según el tribunal, para que estas opiniones y críticas sean legítimas deben cumplir con tres criterios fundamentales:

  1. No deben dañar el prestigio de la empresa
  2. La crítica debe tener como objetivo mejorar la situación o el funcionamiento de la empresa, sin caer en insultos o descalificaciones personales.
  3. Las opiniones deben expresarse en un contexto laboral adecuado, sin sobrepasar los límites del respeto mutuo y la profesionalidad.

Esta decisión representa un avance significativo en la protección de la libertad de expresión en el trabajo y reafirma la posibilidad de los empleados a expresar críticas constructivas hacia la gestión de los superiores sin temor a represalias.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)