Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Informe


Los puntos más polémicos de la sentencia contra Plazas Vega

La violación del principio de legalidad, la vigencia del Estatuto de Roma y la imposibilidad de sancionar a una institución cuando se condena a un individuo son los principales reparos a la decisión.
27282
Imagen
primera1111-1509244104.jpg

15 de Febrero de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Foto: El Espectador

 

El fallo en el que el Tribunal Superior de Bogotá condenó al coronel (r) del Ejército Alfonso Plazas Vega por la desaparición de dos personas durante el Holocausto del Palacio de Justicia, ocurrido los días 6 y 7 de noviembre de 1985, no cayó bien en el Gobierno ni en buena parte de la opinión pública.

 

Especial indignación causó el hecho de que el Tribunal exhortara al Fiscal de la Corte Penal Internacional a investigar la responsabilidad del presidente de la época, Belisario Betancur; que se le ordenara a la comandancia de las tropas que participaron en el operativo de recuperación del palacio pedir excusas por las desapariciones, y que Plazas fuera condenado por un delito que no estaba tipificado cuando estas ocurrieron.

 

ÁMBITO JURÍDICO consultó la opinión de expertos juristas sobre estos tres puntos, los más polémicos de la sentencia contra el coronel.

 

1. La condena por desaparición forzada

2. ¿Puede la CPI investigar a Belisario Betancur?

3. Las disculpas públicas que deberá ofrecer el Ejército

 

Descargue la sentencia

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)