18 de Agosto de 2024 /
Actualizado hace 1 día | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Especiales / Informe

ÁMBITO JURÍDICO - FIN DE SEMANA


¿Qué están leyendo los profesores de Derecho?

17 de Noviembre de 2017

Reproducir
Nota:
31246
Imagen
portadas-libros-findesemana.jpg

Johanna Giraldo Gómez

Redactora ÁMBITO JURÍDICO

 

Recientemente, nuestros lectores conocieron las preferencias literarias de los estudiantes de Derecho. Desde La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, hasta El lobo estepario, de Hermann Hesse, hacen parte de las obras que leen en sus tiempos libres, tratando de alejarse un poco del cotidiano lenguaje jurídico y las extensas sentencias imprescindibles para su formación.

 

Esta vez quisimos conocer las lecturas preferidas de los profesores y tuvimos el honor de contar con las recomendaciones de algunos de los más destacados juristas y filósofos del Derecho nacionales y extranjeros.

 

¿Es inescindible el vínculo que existe entre la lectura y el ejercicio profesional? ¿De qué manera contribuye la literatura a la formación de juristas? O, dicho de otra manera, ¿puede ser buen abogado quien no tiene sólidos hábitos de lectura?

 

Pues bien, ¿qué están leyendo estos destacados juristas?

 

Robert Alexy

El gran jurista y filósofo del Derecho alemán, célebre por sus obras Teoría de la Argumentación Jurídica: Teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica y Teoría de los derechos fundamentales, entre otras importantes obras ampliamente traducidas y difundidas por el mundo, sin duda alguna es un autor fundamental para los constitucionalistas, teóricos del Derecho y estudiosos del panorama jurídico. Nacido en 1945, aún está escribiendo y dictando conferencias.

Actualmente se encuentra leyendo “Proportionality. Constitutional rights and their limitations” (Cambridge, 2012), escrito por Aharon Barack, expresidente del Tribunal Constitucional de Israel, ahora profesor de Harvard. “Lo leo porque estoy seguro de que soy el teórico constitucional más abstracto del mundo por el uso de fórmulas matemáticas; pero, de otro lado, siempre trabajo con casos. Barack sigue mi teoría, pero la critica en cuatro puntos”.

 

Caratula de libro 1

 

 

Diego Eduardo López Medina

Doctor en Derecho por la Universidad de Harvard. Destacado jurista y teórico del Derecho colombiano, autor de célebres obras dentro de las cuales se destaca El derecho de los jueces (Bogotá, 2000); Teoría impura del derecho: la transformación de la cultura jurídica latinoamericana (Bogotá, 2009); La letra y el espíritu de la ley: reflexiones pragmáticas sobre el lenguaje del derecho y sus métodos de interpretación (Bogotá, 2008); Cómo se construyen los derechos. Narrativas jurisprudenciales sobre orientación sexual (Bogotá, 2016); Eslabones del derecho. El deber de coherencia con el precedente judicial (Bogotá, 2016), entre muchos otros textos jurídicos.

“En los últimos días he estado leyendo mucho y eso por circunstancias muy especiales. Como conté en una columna reciente, mi madre luchó con gran entereza contra una enfermedad. Para tristeza nuestra, finalmente murió. A su lado, leí y le leí. Además de todo, leí libros que le pertenecían a ella y que, hace muchos años, había aportado a la biblioteca común de la familia, que llena las piezas, el vestíbulo y el estudio del apartamento de mis papás”. Una de las obras que leyó en tan conmovedoras circunstancias fue “Los Mandarines” (París, 1954), de Simone de Beauvoir, en una vieja edición de Editorial Sudamericana de Buenos Aires.
 

Nos cuenta que se trata de una novela-crónica-ensayo sobre las élites intelectuales del existencialismo y del marxismo francés en el instante mismo de la posguerra, luego de la derrota de los alemanes. Los protagonistas (un cuadrilátero formado, quizás, por Simone y Sartre, por Camus y alguna compañera de la época) están maravillados con la nueva libertad existencial que el fin de la guerra les otorga (como, por ejemplo, poder volver a montar bicicleta por el campo durante el verano).

Aquí puede encontrar su reflexión completa: Sofía y Simón

 

Caratula de libro 3

 

 

Isabel Cristina Jaramillo

Es profesora de los cursos Teorías Contemporáneas del Género y la Sexualidad y de Corrientes Feministas Contemporáneas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes. Así mismo, es la actual directora del Doctorado en Derecho de la misma casa educativa.

Ahora está leyendo La niña perdida (Ed. Lumen, 2015), el último libro de las novelas napolitanas de Elena Ferrante, y Feminist Constitutionalism (Cambridge, 2012), editado por Beverley Baines, Daphne Barak-Erez y Tsvi Kahana.

En su radar se encuentran muchos artículos sobre modelos de acompañamiento legal a personas en situación de desventaja. Continuará con las obras sobre feminismo y derecho penal con Género y Justicia Penal (Ed. Didot, 2017), de Julieta Di Corleto.

 

Caratula de libro 5

 

 

Juan Antonio García Amado

Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad de Oviedo con premio extraordinario, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de León desde 1994. Dentro de sus obras más destacadas se encuentra Teorías de la tópica jurídica (Madrid, 1988); Hans Kelsen y la norma fundamental (Madrid, 1996); La filosofía del Derecho de Habermas y Luhmann (Bogotá, 1997); El Derecho y sus circunstancias. Nuevos ensayos de filosofía jurídica (Bogotá, 2010) y Un debate sobre ponderación (con Manuel Atienza, Lima/Bogotá, 2012), entre otras.

Uno de los principales teóricos del derecho y crítico de la teoría de la ponderación de Robert Alexy, es referente para positivistas y, sobre todo, para neoconstitucionalistas (a quienes cuestiona jurídicamente).

En sus manos se encuentra Carl Schmitt. Aufstieg und Fall. Eine Biographie (C. H. Beck, 2009), de Reinhard Mehring, que describe como “la gran biografía de Carl Schmitt” y que ha retomado justamente porque se encuentra en proceso de reedición su traducción del libro de Kelsen titulado El Estado como integración, y debe escribir una nueva introducción, ahora más amplia, sobre los personajes y los debates del constitucionalismo en los tiempos de Weimar, con atención especial a Kelsen y Smend, pero con la ineludible mención también de Schmitt.

En cuanto a literatura, está a punto de terminar la novela Recursos inhumanos (Madrid, 2017), de Pierre Lemaitre. “Me gusta mucho la poesía y ahora tengo entre manos el libro titulado La lluvia en el desierto. Poesía completa. 1995-2016 (Ed. Fund. José Manuel Lara, 2017), que recoge la poesía completa de Eduardo García”.

 

 

Caratula de libro 2

 

 

Carlos Bernal Pulido

Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca y en Filosofía por la Universidad de Florida. Actualmente es magistrado de la Corte Constitucional y considerado uno de los académicos más importantes y teórico de la ponderación, autor, entre otras obras, de El Principio de Proporcionalidad y los Derechos Fundamentales (Madrid, 2003); El neoconstitucionalismo y la normatividad del derecho (Bogotá, 2009) y El Derecho de los Derechos (Bogotá, 2005).

En este momento se encuentra leyendo Los usurpadores (Ed. Planeta, 2015), del mexicano Jorge Zepeda Patterson. “La prosa de Zepeda me había cautivado ya con Milena o el fémur más bello del mundo, con el que ganó el premio Planeta en 2014. Los usurpadores es, de cierta manera, una segunda parte de esta saga, pero que refleja de forma magistral los entresijos del poder en América Latina”.

También se encuentra terminando un aclamado libro de liderazgo: "Live, love, Lead" (Little, Brown & Company, 2015), de Brian Houston.

Por último, está releyendo las traducciones al castellano de una compilación de ensayos sobre teoría constitucional de Aharon Barak, que pronto verá la luz, publicada por la editorial de la Universidad Externado de Colombia.

 

Caratula de libro 4

 

 

Desde libros de liderazgo hasta literatura existencial, pasando por los clásicos del Derecho - que aún generan polémica - como Carl Schmitt, se encuentran en la mira de estos referentes de la academia. La variedad refleja la diferencia de intereses que confluyen en los educadores. ¿Las preferencias literarias pueden incidir en el estilo de enseñanza jurídica?

 

La posible relación y complementariedad entre la literatura y el Derecho, así como su enseñanza, ha sido objeto de estudio de algunos autores y las respuestas no son del todo pacíficas. El libro Justicia poética: la imaginación literaria y la vida pública (Ed. Andrés Bello, 1997), de Martha Nussbaum, desarrolla muy bien esta temática.

 

Tiempo atrás, The Literary Hub publicó un estudio sobre la incidencia de la literatura en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos, donde se estableció que el juez que más citas literarias realizó fue el fallecido Antonin Scalia, seguido de Kennedy, Thomas, Ginsburg y Breyer.

 

Curiosamente, los autores más citados fueron William Shakespeare y Lewis Carroll, pasando por George Orwell, Charles Dickens, Aldous Huxley, Aesop, Fyodor Dostoyevski, William Faulkner, Herman Melville y Salinger. ¿Refleja la literatura la forma de concebir el Derecho?

 

“La lectura de literatura desarrolla un pensamiento más profundo, una mayor empatía y una mejor toma de decisiones”, concluye el informe. En ese orden, ¿tiene mejores habilidades en la interpretación y argumentación jurídica quien domina y simplifica la casuística con ejemplos literarios?

 

Son algunas inquietudes que, por supuesto, invitamos a discutir a nuestros lectores, ahora que conocen cuáles libros se encuentran en la mesa de noche de estos destacados juristas.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)