20 años registrando la historia jurídica de Colombia
ÁMBITO JURÍDICO es la publicación especializada más importante de Colombia. Este resumen de 20 años de noticias atestigua el cubrimiento de los sucesos más relevantes para el mundo del Derecho.
28 de Diciembre de 2018

Año 1998: 20 años de memoria jurídica

Iniciamos la cuenta regresiva para celebrar los 20 años de ÁMBITO JURÍDICO, el medio especializado más leído del país. Recordaremos, año por año, los hechos jurídicos más relevantes de Colombia reportados en nuestra publicación.
1999, el año en que se acabó el UPAC

El fin de milenio trajo a ÁMBITO JURÍDICO un nuevo diseño. Por su parte, el país dejó atrás el sistema UPAC, inició el desmonte de la justicia sin rostro y comenzó con una era antitrámites.

Año 2000, Colombia estrenó legislación penal
La protección de derechos laborales, la presentación electrónica de demandas y las bodas de oro del Código Sustantivo del Trabajo se destacaron en el nuevo milenio.

En el Año 2001 empezó una nueva era en la Corte Constitucional
La protección de derechos laborales, la presentación electrónica de demandas y las bodas de oro del Código Sustantivo del Trabajo se destacaron en el nuevo milenio.

En el Año 2002 se estrenó un código disciplinario contra la corrupción
La protección de derechos laborales, la presentación electrónica de demandas y las bodas de oro del Código Sustantivo del Trabajo se destacaron en el nuevo milenio.

2003, el año en el que se estrenó el referendo
Este año estuvo marcado por la divulgación de un vasto paquete normativo, la convocatoria a un referendo y las reformas laboral, pensional y tributaria, entre otros grandes cambios jurídicos.

En el 2004, la agenda legislativa marchó al ritmo de la reelección presidencial
La caída del Estatuto Antiterrorista y de las modificaciones al régimen de transición en materia pensional son algunos de los reveses sufridos por el Gobierno Uribe.

Reforma pensional y Ley de Justicia y Paz, protagonistas del 2005
Este año estuvo marcado por la exequibilidad de la reforma constitucional que avaló la reelección presidencial y la entrada en vigencia del sistema penal acusatorio.

En el 2006 se despenalizó el aborto en tres eventos y se creó la UVT
Este año terminó con un nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia, que se fue implementando gradualmente, desde enero del 2007 hasta el 31 de diciembre del 2009. También se sancionó la ley contra el acoso laboral.

2007, el año de la ‘parapolítica’
Este año también dejó una nueva ley sobre oralidad laboral, un cambio radical en la moción de censura, reformas al Estatuto de Contratación Pública y al sistema de salud, una ley de insolvencia empresarial renovada y un Código Disciplinario del Abogado actualizado.

Hubo dos estados de excepción en el 2008
Adicionalmente, la Corte Constitucional, en un fallo que acumuló 22 tutelas, impartió órdenes sobre el servicio a la salud.

El año del referendo reeleccionista fue el 2009
En ese año se sancionaron algunas leyes como la de ‘habeas data’ y delitos informáticos, así como las reglas de procedimiento para los crímenes de competencia de la Corte Penal Internacional.

Corte Constitucional tumbó el referendo reeleccionista en el 2010
En este año ÁMBITO JURÍDICO llegó a su edición impresa número 300, tras 12 años de existencia.

2011, el año del CPACA, el Estatuto del Consumidor y la Ley de Víctimas
En este año se llevaron a cabo múltiples reformas legales y constitucionales, y se reiteró la protección a las parejas del mismo sexo.

2012, el año en que Colombia perdió mar territorial
Este año será recordado por la aprobación y entrada en vigencia de dos nuevos ordenamientos: el Código General del Proceso y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Año 2013, Corte Constitucional da vía libre al marco jurídico para la paz
Desde el 20 de junio de ese año, las parejas del mismo sexo pueden formalizar su unión ante jueces y notarios, luego de vencido el plazo dado por la Corte Constitucional para que el Congreso definiera una institución contractual asimilable al vínculo matrimonial.

En el 2014 se acabó el “yo te elijo, tú me eliges”
En este año, el alto tribunal constitucional declaró la inexequibilidad diferida de diversos apartes de la Ley 906 del 2004, que regulan el recurso de apelación.

2015, el año en el que se dio la reforma más grande a la Constitución
También se conoció el fallo sobre la adopción a favor de las parejas gais y se dieron las discusiones alrededor del mecanismo para refrendar los acuerdos de paz.

2016, el año del acuerdo de paz y del nuevo Código de Policía
Fueron noticia durante este año los debates sobre el matrimonio homosexual y las inexequibilidades de la reforma de Equilibrio de Poderes.

2017, el año del ‘cartel de la toga’
El 30 de enero entró en vigencia el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia y seis meses después lo hicieron las medidas correctivas allí contempladas.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!