Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Mintransporte redefinió metodología para caracterizar las vías nacionales

La nueva metodología establece un inventario detallado de vías y segmentación con puntos de referencia para mejorar la planificación vial.
221676
Imagen
Mintransporte redefinió metodología para caracterizar las vías nacionales (Mintransporte)

24 de Enero de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Transporte emitió una normativa que redefine la metodología para caracterizar las vías nacionales y actualizar el inventario en el Sistema integral nacional de información de carreteras (SINC). Este proceso incluye la segmentación de la red vial con puntos de referencia y el uso de polígonos para ciertos activos, facilitando la planificación y comparación de datos clave para la toma de decisiones.

El viceministro de Infraestructura, Jorge Enrique Ramírez, informó que entidades como Invías, Invir, ANI, y las administraciones locales tienen la responsabilidad de reportar la información al SINC antes del 30 de diciembre del 2025. Esta tarea debe realizarse bajo los lineamientos establecidos en la metodología diseñada por el Ministerio. (Lea: Gobierno logró acuerdo con seis concesiones viales para congelar el precio de peajes)

La normativa define dos niveles de detalle en las capas geográficas del SINC. Un nivel básico con nueve capas para vías no concesionadas de segundo y tercer orden y un nivel detallado con 18 capas para vías concesionadas y no concesionadas de primero, segundo y tercer orden. Este enfoque permite una caracterización exhaustiva de la infraestructura vial.

La clasificación de las vías se realizará mediante una matriz que evalúa su funcionalidad, tránsito promedio diario, diseño geométrico y población afectada. A partir de esta información, se aplicarán disposiciones de la Ley 1228 del 2008, como la determinación de las franjas de retiro obligatorio, según las características específicas de cada corredor vial.

Además, se destacó la importancia de contar con información necesaria para optimizar la gestión vial y priorizar inversiones que mejoren la conectividad regional.

Así mismo, la resolución fomenta la digitalización de procesos en el marco de la política de eficiencia administrativa y cero papeles, al establecer que toda la información se envíe de forma digital, lo que marca un avance significativo hacia una administración pública más eficiente y sostenible.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)