Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Radican proyecto para aprobar Convención contra el reclutamiento de mercenarios

La iniciativa será evaluada por la Comisión Segunda del Senado, encargada de asuntos de seguridad y defensa.
201356

22 de Agosto de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó ante el Congreso de la República un proyecto de ley para ratificar la Convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios. Este tratado, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, busca fortalecer las herramientas legales del país para enfrentar la problemática del uso de exmilitares colombianos en conflictos internacionales ajenos a Colombia.

El canciller Luis Gilberto Murillo subrayó la relevancia de este instrumento para Colombia, al señalar que muchas organizaciones extranjeras reclutan a exmilitares nacionales, a veces bajo engaños, para utilizarlos en conflictos que no guardan relación con el país. Esta situación no solo expone a estas personas a graves peligros, sino que también genera complicaciones diplomáticas, ya que sus familias exigen su retorno en medio de conflictos bélicos. (Lea: Imponerle a la mujer víctima de violencia la carga de solicitar medidas de protección es violencia institucional)

La Convención establece que los Estados partes, al ratificarla, se comprometen a no reclutar, utilizar, financiar ni entrenar mercenarios, prohibiendo cualquier actividad relacionada. Además, la aprobación de esta ley obligaría a Colombia a adaptar su legislación interna para criminalizar y procesar judicialmente a quienes participen en actividades mercenarias, incluso permitiendo su extradición en casos necesarios.

El proyecto de ley presentado también propone la creación de delitos específicos para combatir de manera efectiva estas actividades. Se busca, además, implementar medidas públicas necesarias para prevenir el reclutamiento y la utilización de mercenarios en actos que atenten contra la soberanía y el orden constitucional del país.

Finalmente, la propuesta será evaluada por la Comisión Segunda del Senado, que se encarga de temas relacionados con las relaciones internacionales y la seguridad y defensa nacional. Esta discusión será crucial para que Colombia avance en la lucha contra el fenómeno de las empresas militares privadas y las actividades mercenarias que amenazan la estabilidad y seguridad del Estado.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)