Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


¿Qué es el ‘fast track’ que propone Petro y cómo funciona?

Fue diseñado durante el gobierno de Juan Manuel Santos para facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.
195326
Imagen
¿Qué es el ‘fast track’ que propone Petro y cómo funciona? (Cámara)

15 de Julio de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El presidente Gustavo Petro anunció, el pasado jueves ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que propondrá al Congreso de la República y a las altas cortes revivir el fast track para agilizar las iniciativas del Gobierno.

¿Qué es el fast track?

El fast track, conocido también como Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, se diseñó para facilitar la aprobación de normas esenciales para la implementación del acuerdo de paz negociado con la guerrilla de las Farc. (Lea: Voy a proponerle al Congreso, a las cortes y a la sociedad repetir un ‘fast track’: Petro)

El mecanismo para aprobar leyes se introdujo a través del Acto Legislativo 001 del 2016, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. Su objetivo era reducir el número de debates en el Congreso requeridos para aprobar leyes y reformas constitucionales, lo que aceleró significativamente la legislación relacionada con la paz. (Lea: ‘Fast track’ o mensaje de urgencia, cuál será la estrategia del Gobierno en el Congreso).

¿Cómo funciona?

El fast track permitió que proyectos de ley radicados por el Ejecutivo con mensaje de urgencia se gestionaran más rápido mediante debates conjuntos y paralelos tanto en las comisiones como en las sesiones plenarias. Para las reformas constitucionales se reducía de ocho a cuatro el número de debates necesarios.

Este mecanismo estipulaba que las modificaciones a los proyectos de ley solo podían realizarse bajo acuerdo con el Gobierno y antes de la fase de debate. Esto limitaba la posibilidad de discusiones detalladas sobre cada artículo, votando en bloque los proyectos. (Lea: El ‘fast track’ para la paz)

En el 2017, la Corte Constitucional aclaró, mediante la Sentencia C-332, el alcance que tienen las facultades transitorias del Presidente de la República y el procedimiento legislativo especial para que no se use simplemente como alternativa al trámite legislativo ordinario consagrado en la Constitución y en la Ley 5° de 1992.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)