Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


OCDE prevé crecimiento económico de Colombia

La OCDE pronostica un crecimiento del PIB colombiano del 1,8 % en 2024 y del 2,8 % en 2025, en línea con las proyecciones del Ministerio de Hacienda.
207091

27 de Septiembre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

En la presentación del estudio económico sobre Colombia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anticipó que el crecimiento del país alcanzará el 1,8 % en 2024 y 2,8% en 2025. Este pronóstico se alinea con las estimaciones del Ministerio de Hacienda, que también proyecta un crecimiento del PIB entre 1,8 % y 2 %. La estabilidad del consumo privado y la recuperación gradual de la inversión son factores clave en esta proyección.

La OCDE también destacó que las exportaciones colombianas crecerán de manera moderada y que la inflación seguirá su tendencia descendente, con la meta de llegar al 3 % para finales del 2025. Álvaro Pereira, economista jefe de la OCDE, subrayó la importancia de la “amplia y ambiciosa” agenda de reformas sociales del Gobierno, especialmente la reforma pensional, como herramientas fundamentales para reducir la pobreza y las desigualdades. (Lea: crédito: gran beneficiado del BRE-B del Banco de la República)

En respuesta a las recomendaciones de la OCDE, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, enfatizó que uno de los principales retos del Gobierno es la reducción de la desigualdad. Señaló que la mala asignación de subsidios es un problema que limita la eficacia de las políticas de reducción de la pobreza. Bonilla destacó la necesidad de alinear los recursos con los grupos que realmente los requieren.

Las recomendaciones fiscales y monetarias de la OCDE sugieren un relajamiento gradual y prudente de la política monetaria para facilitar el control de la inflación. Asimismo, instó a mejorar la administración tributaria y a implementar una reforma integral que equilibre la carga tributaria entre empresas y personas naturales, además de reducir los gastos tributarios en IVA y otros impuestos.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)