Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Minhacienda y Minminas radicaron proyecto de presupuesto de regalías 2025-2026

Con un monto de $ 30,9 billones, equivalentes a 1,7 % del PIB, el 82,5 % de los ingresos corresponde a ingresos corrientes y el 17,5 % restante proviene de rendimientos financieros.
207596
Imagen
mineria-petroleo-pozo-ambiente1big-1509242156.jpg

02 de Octubre de 2024

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Ante la Cámara de Representantes se radicó el proyecto de presupuesto de regalías 2025-2026 con un monto de $ 30,9 billones, equivalentes a 1,7 % del PIB. El 82,5 % de los ingresos corresponde a ingresos corrientes ($25,5 billones) y el 17,5 % restante a otros ingresos, la mayoría proveniente de rendimientos financieros ($ 5,2 billones).

La propuesta destina $ 1,1 billones para el ahorro a través de los fondos para la estabilización y para el ahorro pensional territorial y $ 255.000 millones para el control y vigilancia de la ejecución de los recursos del sistema general de regalías (SGR).

Dice el Gobierno que los recursos serán para “fortalecer la descentralización, la autonomía y el desarrollo territorial, impulsar la reactivación económica, apoyar la transformación de la economía en el marco de la transición energética justa y una producción ambientalmente sostenible, contribuir al cierre de brechas regionales y favorecer el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo de las entidades territoriales”.

Dando cumplimiento al artículo 361 de la Constitución Política, se asigna un presupuesto para inversión en los territorios por $ 29 billones, los cuales se distribuirán así:

  1. $ 6,4 billones serán asignados directamente para entidades territoriales productoras y puertos.
  2. $ 8,8 billones a los departamentos y regiones del país para aprobación de proyectos de alto impacto regional susceptibles de generar economías de escala en el uso de los recursos.
  3. $ 2 billones orientados a financiar proyectos en ciencia, tecnología e innovación.
  4. $ 5,4 billones financiarán proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.
  5. $ 2,8 billones se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán al cierre de brechas y a la ampliación de capacidades productivas territoriales.
  6. $ 255 mil millones para la protección y conservación de las áreas ambientales estratégicas, el desarrollo sostenible y la lucha contra la deforestación.
  7. $ 592 mil millones serán asignados para proteger los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y el pueblo Rrom o gitano de Colombia.
  8. Cormagdalena recibirá $ 128 mil millones para inversión en las entidades territoriales ribereñas del río Magdalena.

La producción de hidrocarburos seguirá siendo la principal fuente de generación de regalías. En el próximo bienio, en promedio, 68 % de los ingresos corrientes del SGR serán generados por el sector hidrocarburos y el 32 % restante por el sector minero.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)