Gobierno apunta a meta de inflación del 3 % y crecimiento del 2,6 % en el 2025
10 de Febrero de 2025
![Gobierno apunta a meta de inflación del 3 % y crecimiento del 2,6 % en el 2025](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2025-02/Gobierno-inflacion-minhacienda.jpg.webp?itok=6JB8TDUG)
El pasado viernes, el Ministerio de Hacienda presentó los resultados fiscales y macroeconómicos del 2024 y las proyecciones para 2025. De acuerdo con Diego Guevara, la economía colombiana habría crecido 1,8 % en 2024, superior en 0,1 puntos porcentuales a la proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo.
En el informe Actualización Plan Financiero 2025 se proyecta un crecimiento de 2,6 % este año, por el impulso de la demanda interna, las exportaciones no tradicionales y la recomposición de la canasta exportadora.
El equipo técnico que realizó el informe prevé que “la inflación al cierre de este año se ubicará dentro del rango meta fijado por el Banco de la República", que es del 3 %.
Además, el déficit del Gobierno Nacional Central en 2024 se ubicó en 6,8 % del PIB, 2,6 puntos porcentuales por encima del 2023. Para este año la proyección es que “el déficit fiscal disminuirá a 5,1 % del PIB, en pleno cumplimiento de la regla fiscal".
Estrategia de financiamiento para 2025
- Desembolsos por un total de $ 104,7 billones, 5,9 % del PIB que corresponden a financiamiento de la vigencia 2025.
- Desembolsos externos por US $ 8.186 millones ($ 31,9 billones, 1,8 % del PIB).
- De las fuentes externas se prevé que cerca del 56 % provenga de préstamos con organismos multilaterales y bilaterales equivalente a (US $ 4.559 millones) y el restante 44 % del mercado internacional de capitales (US $ 3.627 millones).
- Se contemplan emisiones de TES por $ 68,8 billones (3,9 % del PIB), de los cuales $ 45 billones se obtendrán a través de subastas, $ 1,5 billones a través de la emisión de TES Verdes en el mercado local y $ 22,3 billones de inversiones convenidas con entidades públicas y reconocimiento de obligaciones.
- El financiamiento para la vigencia 2025 provendrá en un 66 % de operaciones en moneda local y 34 % de instrumentos en moneda extranjera.
- Dentro del déficit a financiar por $ 90,8 billones (5,1 % del PIB) se incluyen ajustes fiscales por causación de $ 18,5 billones (1 % del PIB) que no generan presiones de financiamiento de caja.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta