Verbo y Gracia
Siglas
Hay siglas lexicalizadas inconfundibles, que se pueden escribir con solo inicial mayúscula, como Dian, Dane, Icfes, Unesco, Unicef.
04 de Julio de 2017
Fernando Ávila
Fundación Redacción
Pregunta: ¿Me podría explicar cómo se escriben las siglas, ICBF o Icbf, SENA o Sena?, pues veo anarquía en el uso y respuestas dispares a esta inquietud, Yolima Pérez.
Respuesta: Las siglas son nombres abreviados de entidades, formados por las iniciales de las principales palabras, como ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, o Dane, Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Sena, en cambio, no es sigla, sino acrónimo, ya que del nombre completo, Servicio Nacional de Aprendizaje, además de las iniciales de las principales palabras (SNA), se toma otra letra, la segunda de Servicio, para formar lo que en artes gráficas se llama acrónimo.
Hay siglas muy breves, de una, dos o tres letras, que se deben escribir siempre con mayúscula fija, G8 (Grupo de los 8), M-19, UN (Universidad Nacional), OIT (Organización Internacional del Trabajo), independientemente de si se leen (lexicalizadas) ONU, o se deletrean, ETB.
Hay siglas no lexicalizadas, que se escriben siempre en mayúscula fija, ICBF, HSBC, IPD (Inspección de Policía Departamental).
Hay siglas lexicalizadas confundibles, que se deben escribir en mayúscula fija, justamente para evitar la confusión, CESA (Colegio de Estudios Superiores de Administración), para que no se confunda con el verbo cesa, “El rector del CESA cesa el próximo mes en sus funciones”; IDEA (Instituto de Estudios Ambientales), para que no se confunda con el sustantivo idea (‘concepto’), “No tengo ni idea de qué hace el IDEA”. Esta distinción se aplica aun cuando en el mismo escrito no coincidan la sigla y la palabra con la que se puede confundir.
Hay siglas lexicalizadas inconfundibles, que se pueden escribir con solo inicial mayúscula, si se quiere evitar la llamada “selva de mayúsculas”, que hace menos amable la presentación del texto, aunque se admite su escritura en mayúscula fija, Dian, Dane, Icfes, Unesco, Unicef.
Las siglas se pueden tildar, MÍO, Masivo Integrado de Occidente, para que no suene como mio, pasado del verbo miar (‘maullar’), “El gato mio ayer, cuando oyó el paso del MÍO”; IDÚ, para que no se pronuncie con el acento en la I, lo que molesta a los funcionarios de esa entidad; ACÁ, Asociación Colombiana de Actores, como la bautizaron los mismos fundadores, para enfatizar en la idea “ACÁ estamos”.
El desarrollo de la sigla va con iniciales mayúsculas si se trata de una empresa o entidad pública, EEB, Empresa de Energía de Bogotá, pero no si se trata de un producto, ACPM, aceite combustible para motor, o sistema, PDF, portable document format.
Acrónimos y siglónimos
Los acrónimos se escriben solo con inicial mayúscula, Fedegán (Federación Colombiana de Ganaderos), Ecopetrol (Empresa Colombiana de Petróleos), Icetex (Instituto Colombiano de Estudios Técnicos en el Exterior). En estos tres casos las siglas hubieran sido FCG, ECP, ICETE. Se tildan si les corresponde por las normas generales, Dijín, Sijín, Bancóldex.
Hay palabras comunes que tienen la misma formación que las siglas y los acrónimos, pero no son marcas. Estos se llaman siglónimos, y se escriben con todas las letras minúsculas, lo mismo que su desarrollo, pyme (pequeña y mediana empresa), zidres (zonas de interés de desarrollo rural económico y social), láser (light amplification by stimulated emission of radiation).
Otras abreviaciones son los símbolos, que se escriben según la nomenclatura ISO, como km (kilómetro o kilómetros), kW (kilovatio o kilovatios), TV (televisión), y las abreviaturas, que suelen llevar puntos, etc., S. A., Ltda., o barra, c/u (cada uno), s/e (sin editorial).
Conviene evitar confusiones entre, por ejemplo, C. C. (casilla de correos) y c. c. (cédula de ciudadanía); a. m. (antes del meridiano) y AM (amplitud modulada) o CD (disco compacto) y Cd (cadmio).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!