Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General - Cine y Derecho


Cinco películas recomendadas sobre libertad de expresión

La próxima semana trataremos el tema de religión y justicia, esperamos sus sugerencias.
22736
Imagen
medi131101cine-1509243523.jpg

01 de Noviembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Escena de la película Larry Flynt, el nombre del escándalo.

 

Por José Patiño

Editor Ámbito Jurídico

jose.patino@legis.com.co

 

El libre debate de las ideas garantiza sociedades más democráticas. Por eso, la libertad de expresión es fundamental para transmitir múltiples miradas sobre el mundo y acceder a diversas formas de conocimiento.

 

Precisamente, el cine es una materialización de este derecho, y en algunas producciones se reflejan las luchas dadas para garantizarlo.

 

La próxima semana trataremos el tema de religión y justicia, esperamos sus sugerencias.

 

 

Good night, and good luck - Buenas noches, y buena suerte (2005)

George Clooney

 

 

La cacería de brujas anticomunista promovida por el senador estadounidense Joseph McCarthy, en los años 50, es desafiada por Edward Murrow y su equipo de periodistas. Estos comunicadores no solo se enfrentan al político, sino a presiones corporativas y de los patrocinadores, que no quieren problemas con el poderoso congresista. Es un ejercicio cinematográfico en blanco y negro sobre el papel de los medios de comunicación como lugar de debate público y de defensa de las libertades ciudadanas.

 

 

The people vs. Larry Flynt - Larry Flynt, el nombre del escándalo (1996)

Milos Forman

 

 

¿Cuáles son los límites del derecho a la libertad de expresión? Esta pregunta llegó a la Corte Suprema de Justicia de EE UU de la mano del fundador de la revista pornográfica Hustler. Para Larry Flynt, no se trata de defender el derecho al buen gusto, también de mostrar lo que la gente no quiere ver. Igual de interesantes son los dilemas que se presentan sobre el derecho a la intimidad, a no revelar la fuente y los límites de la parodia.

 

 

All the president's men - Todos los hombres del presidente (1976)

Alan J. Pakula

 

 

El relato detallado de la investigación de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein sobre el caso Watergate, que obligó al presidente Richard Nixon a renunciar, es una muestra de que el periodismo libre y comprometido con la sociedad es uno de los mejores fiscalizadores de los asuntos públicos.

 

 

Agora – Ágora (2009)

Alejandro Amenábar

 

 

Esta es una película sobre la defensa de las ideas en tiempos de intolerancia. Hipatia se dedica al conocimiento, a enseñar, pero a Alejandría llega el conflicto entre el paganismo y el naciente cristianismo. En medio de la lucha se destruye la gran biblioteca, fuente de todo el conocimiento de la antigüedad, y cualquier desacuerdo se soluciona con la muerte.

 

 

Mad city – El cuarto poder (1997)

Costa-Gavras

 

 

La vanidad de los periodistas no es noticia, parece decir Costa-Gavras en su relato sobre un comunicador sensacionalista que entiende que su oficio es dar al público lo que él cree que quiere ver. Pero también es la oportunidad de reflexionar sobre cómo somos como consumidores de información.

 


Entregas anteriores

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Te puede interesar

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)