Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General - Cine y Derecho


Campañas electorales y ficción

A dos días del plebiscito para la paz, vale la pena revisar las reflexiones del mundo audiovisual sobre lo que se hace para que una idea política sea elegida mayoritariamente por los ciudadanos. Comunicación política efectiva, debate de ideas y mentiras componen los relatos que a continuación recomendamos.
13686
Imagen
houseofcards-cine-underwoodnetflix-1509242021.jpg

30 de Septiembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Por José Patiño

Editor Ámbito Jurídico

jose.patino@legis.com.co

 

La campaña del plebiscito para aprobar o negar el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera ha mostrados los efectos que las distintas estrategias por el Sí y por el No han tenido en el debate público nacional, desde la discusión abierta e informada hasta la apelación a las emociones como vehículo para convencer al electorado.

 

El cine, la televisión y ahora internet procuran reflejar cómo la lucha política se vale de todo para sus propósitos, incluyendo el libre debate, las estrategias de comunicación masiva y hasta la mentira como motor de una campaña, he aquí unos ejemplos.

 

No (2012)

Pablo Larraín

En Chile, la dictadura de Augusto Pinochet trata de legitimarse internacionalmente a través de un referendo que preguntará a la ciudadanía si el jefe militar debe continuar en el poder, que ejerce con mano dura desde 1973. La oposición contrata a un publicista para la promoción del No. ¿Es posible que una idea política se pueda ofrecer como un producto? El filme muestra el ambiente crispado y de miedo en el Chile de finales de los ochenta y la forma en que la oposición enfrentó a un enemigo tan poderoso.

 

House of cards (2013)

Netflix

“La democracia está sobrevalorada”. Esta tal vez es la frase que describe mejor a Frank Underwood, el político más arrollador y peligroso de los último años en las producciones políticas. Las cuatro temporadas de House of cards son una gran oportunidad para ver lo que los políticos inescrupulosos se negarían a aceptar frente a las cámaras. Merece especial atención la tercera temporada, pues es la que se concentra en la campaña electoral como escenario de pugnas políticas, un ajedrez macabro que incluso cobra vidas.

 

Wag the dog (1997)

Barry Levinson

Durante la campaña electoral estadounidense al presidente candidato lo acusan de abuso de menores. ¿Qué podría hacerse para desviar la atención del público sobre este asunto? Pues los asesores políticos deciden agitar la bandera e inventarse una guerra contra Albania, para eso la Casa Blanca acude a un productor de Hollywood, que recreará  el engaño al público con actores. Toda la ironía que se pueda imaginar sobre lo absurdo a lo que puede llegar la comunicación política está en esta película.

 

Veep (2012)

HBO

Claro, las campañas parecen muy serias, circunspectas y políticamente correctas, pero Veep es lo opuesto. Selina Meyer es la vicepresidenta que quiere más, que se alegra de las desgracias de su jefe, porque lo que quiere es llegar al poder. Sin embargo, las circunstancias y, especialmente sus asesores, parecen ser los principales saboteadores de sus propósitos. Recomendadísima.

 

Game change (2012)

Jay Roach

Recreación de la campaña presidencial del 2008 en EE UU en la que el candidato republicano John McCain seleccionó a Sarah Palin como su vicepresidenta. Revela las dificultades en la preparación de esta aspirante, novata en política internacional, y el reto de los asesores para ocultar sus profundos vacíos. Vale ver cómo la relevancia de los medios de comunicación e internet amplifica la profundidad o frivolidad de los políticos.

 

The ides of march (2011)

George Clooney

¿Qué pasa si recibes una oferta tentadora de la campaña opositora? Es el dilema que tiene el asesor político Stephen Meyers, al recibir una propuesta del candidato rival del gobernador Mike Morris, a quien admira profundamente, pero del cual, durante el transcurso de la contienda electoral, se va desilusionando hasta comprometer su lealtad.


Entregas anteriores

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Te puede interesar

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)