Estrategia busca fortalecer la seguridad y el desarrollo en el Cauca
Entre las medidas se destaca el fortalecimiento de centros de formación laboral, el acceso a servicios de salud, la mejora de viviendas y la electrificación de zonas rurales.
12 de Marzo de 2025
El Gobierno nacional anunció una estrategia integral para fortalecer la presencia estatal en el municipio de El Plateado y los demás que conforman el Cañón del Micay, en el departamento del Cauca. A través de una directiva presidencial se busca garantizar la seguridad y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta región, históricamente afectados por el conflicto armado y el control territorial de grupos ilegales. La iniciativa contempla la articulación entre ministerios y departamentos administrativos para la ejecución de programas y proyectos con un enfoque de desarrollo sostenible.
La directiva establece la implementación de acciones urgentes en sectores estratégicos como salud, educación, infraestructura y seguridad alimentaria. Entre las medidas se destaca el fortalecimiento de centros de formación laboral, el acceso a servicios de salud, la mejora de viviendas y la electrificación de zonas rurales. Además, se prioriza la inversión en vías terciarias para facilitar la movilidad y la reactivación económica. La estrategia también incluye la consolidación de sistemas agroalimentarios sostenibles, con el fin de reducir la dependencia de economías ilegales y generar oportunidades productivas para la población. (Lea: “El Cauca es un gran laboratorio de permanente investigación jurídica”)
Uno de los programas clave en esta intervención es “Jóvenes en paz”, diseñado para brindar alternativas de vida alejadas de la violencia a más de 1.000 jóvenes en varios municipios del Cauca. Su expansión a localidades como Guapi, López de Micay y Timbiquí busca ampliar las oportunidades de educación y empleo para la juventud en situación de vulnerabilidad. A su vez, el Gobierno ha instruido a la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito para acelerar la implementación de estrategias que permitan el tránsito hacia economías lícitas.
El seguimiento y evaluación de las acciones estará a cargo del Ministerio del Interior, que deberá coordinar reuniones interinstitucionales, elaborar cronogramas de ejecución y rendir informes periódicos al consejo de ministros. Además, se reactivará el comité orientador del sistema nacional de gestión de conflictos sociales y diálogo, con el objetivo de fortalecer la articulación institucional y fomentar soluciones pacíficas a las problemáticas sociales de la región.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!