Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Autoridades sanitarias deben intensificar vigilancia epidemiológica en Semana Santa

Se exige a las secretarías de salud coordinar acciones con consejos de gestión del riesgo y garantizar campañas de prevención en todo el territorio.
231856
Imagen
aeropuerto-eldorado-pasajeros1mac.jpg

11 de Abril de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Ante el aumento en la movilidad y la concentración de personas durante la Semana Santa, el Ministerio de Salud expidió una circular externa en la que se establecieron responsabilidades y medidas de cumplimiento obligatorio para mitigar los riesgos en salud pública asociados con esta temporada. Entre los eventos priorizados se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos y agua, las infecciones respiratorias agudas, las afecciones provocadas por vectores y los accidentes derivados de la alta afluencia de personas.

El documento define lineamientos precisos para que las secretarías de salud, tanto departamentales como municipales, articulen sus planes con los consejos de gestión del riesgo, garanticen una preparación adecuada frente a eventos masivos y desarrollen campañas de comunicación orientadas a la prevención. Además, se ordena la aplicación de un enfoque diferencial que considere variables como la discapacidad, el género y la pertenencia étnica, con el fin de garantizar una atención inclusiva y equitativa. (Lea: Unifican patrón utilizado para indemnizar daños derivados de desatenciones en salud)

En materia de vigilancia en salud pública se requiere identificar los establecimientos de mayor riesgo, realizar inspecciones sanitarias permanentes y disponer de personal capacitado para el monitoreo epidemiológico y la respuesta oportuna ante brotes o alertas. Asimismo, se deberá asegurar la recolección adecuada de muestras y el funcionamiento continuo de las Salas de Análisis de Riesgo (SAR). Las entidades deben notificar de manera inmediata cualquier situación de emergencia al Centro Nacional de Enlace y al Instituto Nacional de Salud.

Por otro lado, los prestadores de servicios de salud deberán actualizar sus planes de emergencia, verificar la disponibilidad de insumos críticos, fortalecer la capacitación del personal y reportar diariamente su capacidad hospitalaria. De forma paralela, las entidades responsables del aseguramiento deberán garantizar la cobertura oportuna y continua de los servicios, reforzar sus redes de prestación y promover estrategias de atención prioritaria, con el objetivo de proteger la salud de la población y responder adecuadamente ante eventuales situaciones sanitarias durante la Semana Santa.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)