Sigue sin conocerse jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre corridas de toros (1:38 p.m.)
54210
08 de Febrero de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
El inicio de la temporada taurina en Bogotá no solo estuvo acompañado de protestas por parte de quienes se oponen a esta actividad, también se adelantó un gran debate en la Corte Constitucional por cuenta de una demanda en contra de la despenalización de las conductas de rejoneo, coleo, corridas de toros, novilladas, corralejas, becerradas, tientas y peleas de gallos. Justamente, el pasado 1° de febrero, la Corte anunció la inexequibilidad del parágrafo 3° del artículo 339B del Código Penal, con efectos diferidos. Sin embargo, siete días después de tal decisión no se han dado a conocer los argumentos que tuvo en cuenta la Sala Plena para proferir uno de los fallos más importantes sobre protección al medio ambiente y el derecho de los animales. Ello si se tiene en cuenta que en otras decisiones de connotada relevancia jurídica se conoció la postura de la Corte casi el mismo día de que se produjeron como, por ejemplo, la que posibilitó la adopción a parejas homosexuales o la que le dio vía libre al plebiscito para la paz y al fast track, así como la que revivió al Consejo Superior de la Judicatura. También debe tenerse en cuenta que el comunicado que contiene las últimas decisiones de este alto tribunal se da a conocer, por lo general, en un término no mayor a cinco días. Seguramente uno de los hechos que ha prolongado esta publicación ha sido la recolección tanto de los salvamentos como de las aclaraciones de voto de cada uno de los magistrados. Hay que mencionar que la votación quedó 5 contra 4.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!