Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


La extinción de dominio, marco normativo y naturaleza jurídica (8:59 a.m.)

114036

27 de Enero de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La extinción de dominio fue concebida en sus inicios como un mecanismo para combatir el narcotráfico y el enriquecimiento ilícito y, en síntesis, consiste en relevar de la protección constitucional a la propiedad privada cuando “se esconde bajo un velo de aparente legalidad y que ha sido obtenida con desconocimiento del orden jurídico” o cuando el bien no ha cumplido con la función social y ecológica que le asiste. De acuerdo con una decisión reciente de la Corte Constitucional, esta es una acción sui generis y la jurisprudencia la ha reconocido como una institución jurídica de carácter “constitucional, real, patrimonial, autónoma e independiente del proceso penal, pública, judicial, directa y sin límite temporal” y desarrollada por las Leyes 333 de 1996, 365 de 1997, 793 del 2002, 1453 del 2011 y 1708 del 2014, cuya declaratoria genera una consecuencia patrimonial pasando la titularidad del bien a favor del Estado, sin contraprestación ni compensación de naturaleza alguna para el afectado (M. P. José Fernando Reyes).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)