Gobierno sancionó la nueva Ley de Emprendimiento
119508
31 de Diciembre de 2020
"El Gobierno sancionó la Ley 2069, por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia, cuyo objeto es establecer un marco regulatorio que propicie el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas. Dicho marco delineará un enfoque de acuerdo a las realidades socioeconómicas de cada región. Se dispone que el Ministerio de Relaciones Exteriores expedirá un régimen especial para el ingreso, permanencia y trabajo en el país de los denominados ""nómadas digitales"", con el fin de promover a Colombia como un centro de trabajo remoto, en el marco de la cuarta revolución industrial. Teniendo en cuenta las nuevas tecnologías e importancia de la digitalización, señala también que será reglamentado el uso de la firma electrónica y digital. Se establece el seguro de Mipyme, para incentivar y proteger el emprendimiento, consolidación y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas. En materia tributaria indica que, una vez terminadas las emergencias declaradas por el Ministerio de Salud con ocasión de la pandemia del covid-19, los saldos a favor en el impuesto sobre las ventas que no hayan sido solicitados en devolución y/o compensación solo podrán ser imputados en las declaraciones de los periodos siguientes. Por último, con el fin de impulsar la demanda y reactivación del tejido empresarial a través del consumo, a partir de la promulgación de la ley, por única vez y hasta el 30 de junio del 2021, todas las personas naturales infractoras de las normas del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, decretos del orden nacional, departamental, municipal o distrital, dictados a fin de contener la pandemia de la covid-19, que tengan pendiente el pago de las multas, estén pagando o hayan incumplido acuerdos de pago por contravenciones impuestas hasta el 31 de agosto del 2020, fecha en que finalizó el aislamiento preventivo obligatorio, podrán acogerse a un descuento de hasta el 60 % del total de su deuda y del total de los intereses, conforme lo reglamente cada entidad departamental, municipal o distrital. "
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!