Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


En pruebas de clasificación de idiomas se debe respetar la reserva que existe sobre las preguntas de la evaluación

Las pruebas clasificatorias no buscan evaluar los conocimientos impartidos en el marco de un proceso educativo, sino definir un punto de partida para dar inicio al proceso: Corte Constitucional.
159335
Imagen
educacion-salon-universitariosbig.jpg

23 de Marzo de 2023

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Corte Constitucional examinó el alcance del derecho al debido proceso y acceso a la información en procesos de evaluación de pruebas estandarizadas sujetas a reserva y concluyó que en pruebas estandarizadas de tipo clasificatoria y de carácter opcional se debe respetar la reserva que existe sobre las preguntas de la evaluación.

 

El pronunciamiento fue hecho al estudiar la tutela que presentó un estudiante contra una universidad porque le negó la posibilidad de acceder a una copia del examen calificado y de tener un segundo evaluador para la prueba de clasificación de inglés que había presentado. La institución de educación superior defendió su posición en virtud del carácter confidencial de las preguntas del examen y en el hecho de que se había dejado claro que existía dicha reserva y no se contemplaba la posibilidad de tener un segundo evaluador.

 

La Sala explicó que las pruebas clasificatorias no buscan evaluar los conocimientos impartidos en el marco de un proceso educativo, sino definir un punto de partida para dar inicio al proceso, de acuerdo con el nivel del estudiante.

 

Por otra parte, se reconoce que existe un acuerdo razonable de confidencialidad respecto de las preguntas del examen que lo hace reservado, puesto que se trata de una prueba estandarizada y susceptible de ser reproducida, por lo que el conocimiento general del examen impediría su utilización como un mecanismo de evaluación. En ese sentido, el fallo confirmó la sentencia de segunda instancia que negó la tutela al joven, pero llamó la atención de la universidad sobre una política de tratamiento de datos para la realización de exámenes en donde se capten datos biométricos de los estudiantes (M. P. Natalia Ángel Cabo).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)