Empieza seguimiento a sentencia que protegió derechos de la niñez Wayuu
Corte cita a sesión que pretende lograr posibles respuestas y soluciones que conduzcan a la garantía efectiva de los derechos de esta población.
11 de Octubre de 2022
Con el fin de generar un espacio de diálogo que permita mostrar cuáles son las respuestas que el actual Gobierno y las demás entidades participantes desarrollarán para lograr el cumplimiento de la Sentencia T-302 del 2017, sobre protección de los derechos de la niñez Wayuu, la Corte Constitucional citó a una sesión técnica el próximo 21 de octubre, a partir de las 8 a. m.
La sesión se desarrollará bajo cinco ejes temáticos:
- Perspectiva de las comunidades y de la sociedad civil sobre las posibles soluciones y la manera como los canales institucionales deben aplicarlas.
- Estrategias que se van a desarrollar de carácter urgente y de largo aliento.
- Acciones provisionales y estructurales para superar los obstáculos hasta ahora detectados para superar el ECI.
- Medidas para cumplir las órdenes emitidas durante el seguimiento que realiza la Corte: a) reconocimiento del pueblo Wayuu como sujeto de derechos; b) acciones para divulgar y comunicar la sentencia; c) estrategias para cumplir las medidas provisionales decretadas en el marco del seguimiento y d) el logro de transparencia en la asignación de beneficios, selección de contratistas y manejo de los recursos.
- Obstáculos detectados para alcanzar la operatividad del mecanismo especial de seguimiento de políticas públicas (MESEPP) y las propuestas para poner en marcha dicho mecanismo.
La sesión técnica, que se desarrollará de manera presencial y virtual, será transmitida por los canales y redes sociales de la Corte Constitucional, así como por su página web www.corteconstitucional.gov.co (M. P. José Fernando Reyes Cuartas).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!