Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


La Constitución de 1991 hizo necesario examinar la conducta del empleador para condenar a la indemnización moratoria (4:50 p.m.)

80502

24 de Abril de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Suprema de Justicia indicó que el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) no contiene ningún condicionamiento sobre la buena o mala fe del empleador cuando a la terminación del contrato no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidas. Sin embargo, por vía jurisprudencial, la Corte ha establecido la buena fe del empleador como eximente de responsabilidad del empleador frente a la imposición de la indemnización moratoria por falta de pago. Esta eximente tiene sustento en que la buena fe es un elemento expresamente consagrado en la ejecución del contrato de trabajo, según el artículo 55 del CST, y en que fue elevado a rango constitucional con el artículo 83 de la Constitución Política de 1991. En otras palabras, la Constitución hizo necesario que se examinara la conducta del empleador para condenar a la indemnización moratoria, concluyó (M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)