Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Este es el texto del fallo que condicionó algunos apartes de la norma que define la condición de víctima del conflicto armado (2:00 p.m.)

80800

17 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Corte Constitucional publicó el fallo que condicionó la exequibilidad de algunos apartes del inciso 2° del artículo 3° de la Ley de Víctimas (Ley 1448 del 2011), que exigen acreditar un determinado parentesco y que la víctima directa este fallecida o desaparecida para incluir a otras personas en la definición de víctima. La Corte afirmó que no se violó el derecho a la igualdad, porque las exigencias de las expresiones acusadas son razonables. Por el contrario, todas las posibles víctimas tienen distintas opciones para acceder a los beneficios de la ley, lo que es adecuado, pero no discriminatorio, aclaró. Sin embargo, para impedir una interpretación restrictiva, la corporación afirmó que deben entenderse como víctimas a todas las personas que sufrieron un daño en los términos de la norma. Los magistrados María Victoria Calle, Jorge Iván Palacio y Luis Ernesto Vargas aclararon el voto (M.P. Nilson Pinilla).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)