Producción industrial comienza el año con buenos resultados, pero desafíos continúan: Andi
La industria automotriz y la de insumos para la construcción registraron caídas en producción y ventas.18 de Marzo de 2025
La encuesta mensual fabricante de enero del 2025, publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que la producción industrial en el país creció un 1,9 % en comparación con el mismo mes del 2024, mientras que las ventas registraron un incremento del 1,4 %. Del total de 39 actividades industriales analizadas, 21 mostraron variaciones positivas, mientras que 18 reportaron caídas en sus indicadores.
A pesar de este inicio positivo en el año, algunos sectores claves presentan dificultades. La industria de insumos para la construcción tuvo resultados negativos, con caídas en la producción de hierro y acero de menos 0,2 %, productos elaborados de metal de menos 1,6 % y transformación de la madera de menos 2,3 %. De manera similar, la cadena automotriz también reflejó una contracción significativa, con reducciones en la fabricación de vehículos automotores de menos 12 %, partes y accesorios de menos 20,7 % y carrocerías de menos 34,5 %. (Lea: Colombia busca diversificar su oferta agrícola en mercados internacionales)
Según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), desde una perspectiva anual, la industria fabricante en su conjunto experimentó un retroceso. Entre febrero del 2024 y enero del 2025, la producción y las ventas disminuyeron un 1,6 %, afectando a 28 de las 39 actividades evaluadas, mientras que solo 11 sectores lograron un crecimiento en la producción real.
Pese a estos resultados, las exportaciones totales crecieron un 4,3 % en enero, impulsadas principalmente por un incremento del 24,9 % en las exportaciones industriales. Bruce Mac Master, presidente de Andi, destacó la importancia de estos indicadores, aunque advirtió sobre los desafíos que persisten en sectores estratégicos como la refinación de petróleo, la construcción y la industria automotriz.
Además, Mac Master subrayó la necesidad de implementar una estrategia de crecimiento económico que permita fortalecer todos los sectores productivos de manera homogénea. Para ello, enfatizó la importancia de generar un entorno con seguridad jurídica, estabilidad fiscal y garantías en materia de energía y seguridad física, con el objetivo de mejorar la competitividad del país en el mediano y largo plazo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!