Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Pequeños y medianos arroceros recibirán respaldo financiero y garantías de venta

Las medidas incluyen financiamiento, apertura de mercados y compras públicas para garantizar la venta del cereal.
228456
Imagen
Financiamiento-comercializacion-salvaguardias(Minagricultura)

14 de Marzo de 2025

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El Gobierno nacional y los productores de arroz lograron un acuerdo integral para enfrentar la actual coyuntura del sector. Este pacto incluye financiamiento, medidas de comercialización, salvaguardias, control fitosanitario y un fondo de estabilización de precios. Además, se implementará una política de libertad vigilada y se revisarán los costos de producción, con el fin de garantizar la sostenibilidad de pequeños y medianos productores.

Inyección de recursos para pequeños y medianos productores

Según el Gobierno nacional, como parte de la estrategia de comercialización, se destinarán $ 21.930 millones en apoyo financiero. De este monto, el 40 % ($ 8.747 millones) se destinará a pequeños productores, permitiéndoles vender 72.896 toneladas de arroz, mientras que $ 12.082 millones se asignarán a medianos productores para comercializar 154.954 toneladas. Asimismo, se fijó un apoyo de $ 15.000 por carga para los pequeños productores y de $ 9.750 para los medianos.

Apertura de mercados y compras públicas

El plan contempla la expansión de mercados internacionales con el respaldo del Ministerio de Comercio, ProColombia y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Se prevé que una parte del inventario actual se dirija a Venezuela. Además, se fortalecerán las compras públicas para que entidades gubernamentales adquieran arroz directamente de los productores, facilitando su inclusión en programas sociales.

Convenio para fortalecer capacidades productivas

Como complemento al acuerdo, la Agencia de Desarrollo Rural evalúa la creación de un convenio cooperativo con una inversión de $ 10.000 millones. Este convenio buscará mejorar las capacidades comerciales, agroindustriales y logísticas de los productores, impulsando su incursión en nuevos mercados. Estos recursos se suman al paquete de $ 50.000 millones destinados a respaldar a pequeños y medianos arroceros en el país.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)