Gobierno propone modernizar régimen de zonas francas con enfoque en innovación y sostenibilidad
Propone incentivos para sectores estratégicos, fomenta la exportación de servicios y exigiría inversiones sostenibles a mediano plazo.
12 de Mayo de 2025
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio) publicó para comentarios un proyecto de decreto que busca modificar el Decreto 2147 del 2016, con el fin de actualizar el régimen de zonas francas. La propuesta se enmarca en la política nacional de reindustrialización y pretende fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas mediante condiciones más exigentes para la creación y operación de estas áreas económicas especiales.
Entre los principales cambios se encuentra la inclusión del café y el plasma con fines científicos como bienes considerados fuera del territorio aduanero nacional para efectos tributarios. Además, se precisa que las actividades inmobiliarias no podrán ser autorizadas a usuarios industriales dentro de las zonas francas y se introduciría la obligación de destinar al menos el 10 % de la nueva inversión a proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). (Lea: Conozca los nuevos códigos de operaciones en zonas francas)
El proyecto también propone compromisos ambientales al exigir que las zonas francas inicien procesos de certificación en desarrollo sostenible, como los parques eco-industriales, en un plazo máximo de tres años desde el inicio de operaciones. Asimismo, deberán presentar un plan de internacionalización que promueva la exportación de servicios, el uso de tecnologías de la información y la adopción de modelos industriales 4.0.
Otra novedad es la creación de la figura de “zona franca permanente especial de interés nacional”, la cual sería destinada a incentivar inversiones en sectores estratégicos o territorios priorizados por el Gobierno. Para acceder a esta categoría, los proyectos deberán realizar inversiones de al menos 143.000 UVT en los tres años posteriores a su declaración y generar 50 empleos directos y formales de forma gradual. Mincomercio recibirá comentarios sobre este proyecto normativo hasta el 21 de mayo a través del correo electrónico cpachon@mincit.gov.co.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el documento soporte de esta noticia en el menú superior. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!