Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Inflación en Colombia bajó a 5,28 % en febrero del 2025

Bucaramanga, Pereira y Bogotá presentaron las mayores alzas anuales del IPC.
227716
Imagen
Inflacion-anual-a-febrero(DANE)

Foto: Dane

10 de Marzo de 2025

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la inflación anual en Colombia, medida entre febrero del 2024 y febrero del 2025, cerró en 5,28 %. Esta cifra representa una disminución de 2,46 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó el 7,74 %. Durante febrero del 2025, el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 1,1 %, muy cercano al 1 % registrado en febrero del 2024.

En la variación mensual, las divisiones que más contribuyeron al incremento del IPC fueron educación (5,5 %), transporte (1,5 %) y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,1 %). Mientras tanto, sectores como bebidas alcohólicas y tabaco (0,9 %), recreación y cultura (0,9 %) y restaurantes y hoteles (0,8 %) se situaron por debajo del promedio nacional. Según Andrea Ramírez Pisco, directora encargada del Dane, febrero suele ser un mes de alta inflación debido a la acumulación de costos de enero. (Lea: Pequeñas empresas tendrán créditos más accesibles)

Por ciudades, Bogotá registró el mayor aumento del IPC mensual con un 1,5 %, seguida de Popayán (1,4 %) y Pereira (1,3 %). En contraste, Medellín, Santa Marta, Pasto y Cúcuta presentaron una variación del 0,6 %. En términos anuales, Bucaramanga lideró el incremento del IPC con un 6,7 %, seguido de Pereira (6,2 %), Bogotá (6 %) e Ibagué (5,4 %). En el otro extremo, Santa Marta (0,9 %), Riohacha (2,6 %) y Tunja (3,8 %) registraron los menores aumentos.

El análisis por nivel de ingresos muestra que los hogares de mayores recursos experimentan la mayor variación mensual (1,3 %), mientras que los de menores ingresos alcanzan un 0,9 %. A nivel anual, el IPC fue de 5,3 % para los hogares pobres, 5,1 % para los vulnerables, 5,2 % para la clase media y 5,4 % para los de ingresos altos.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)