Colombia busca diversificar su oferta agrícola en mercados internacionales
La estrategia busca diversificar las exportaciones y adaptarse a las exigencias del comercio global.17 de Marzo de 2025
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puso a prueba una nueva metodología para priorizar productos y mercados agropecuarios en los planes de admisibilidad sanitaria (PAS). Esta estrategia busca ampliar las oportunidades comerciales del país y atraer nuevos mercados al diversificar la oferta exportadora y mejorar la competitividad del sector agropecuario.
Los PAS son herramientas clave para garantizar el acceso de los productos colombianos a los mercados internacionales, ya que permiten gestionar la producción nacional de acuerdo con los requisitos sanitarios y fitosanitarios exigidos en el comercio global. La actualización metodológica de estos planes se alinea con los principios del plan nacional de desarrollo 2022-2026, promoviendo un enfoque territorial, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad económica. (Lea: Mincomercio reglamentó administración de iNNpulsa Colombia)
Según el DNP, las exportaciones agropecuarias de Colombia dependen mayoritariamente de productos tradicionales como el café, las flores y el plátano. Sin embargo, el crecimiento de la demanda mundial de alimentos representa una oportunidad para cambiar esta dinámica y fortalecer la presencia del país en los mercados internacionales. En línea con esta visión, el último informe del Dane reportó un aumento del 42,5 % en el valor de las exportaciones agropecuarias en enero de 2025 frente al mismo mes del año anterior.
Según la entidad, Colombia cuenta con una ventaja competitiva en el sector agrícola gracias a su amplia disponibilidad de tierra y agua. De acuerdo con la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), el país tiene aproximadamente 43 millones de hectáreas de frontera agrícola, de las cuales solo 5 millones están en producción, lo que abre un gran potencial para la expansión del sector.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!