Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Así puede validar un documento expedido en el extranjero

Si el documento proviene de un país del Convenio de La Haya debe apostillarse en el país emisor mediante la autoridad competente.
231361

08 de Abril de 2025

Para que un documento expedido en el extranjero tenga validez en Colombia es necesario cumplir con un proceso de apostilla o legalización, según el país de origen. Si el documento proviene de una nación que hace parte del Convenio de La Haya se debe apostillar en el país emisor a través de la autoridad competente designada. Este trámite permite validar oficialmente la autenticidad del documento sin necesidad de acudir a instancias diplomáticas adicionales. En el siguiente enlace puede encontrar el listado de países que hacen parte del Convenio de La Haya.

En cambio, si el documento se expidió en un país que no pertenece al Convenio de La Haya es obligatorio realizar una cadena de legalización. En primera instancia, el interesado debe acudir a la entidad autorizada del país de origen para obtener la legalización inicial. Posteriormente, debe dirigirse al consulado colombiano en ese mismo país para validar la firma del funcionario que realizó dicha legalización. Este es el listado de países que no hacen parte del Convenio de La Haya.

Existe también la opción de legalizar documentos a través de un país amigo, es decir, uno que tenga relaciones diplomáticas con Colombia. En este caso, tras la legalización inicial, el usuario deberá acudir al consulado del país amigo y luego al consulado colombiano ubicado en ese país para continuar con el proceso. Este procedimiento incluye validaciones múltiples antes de la solicitud en línea ante la Cancillería colombiana.

Otra alternativa es la legalización mediante la figura de circunscripción. Este mecanismo se emplea cuando el consulado colombiano que tiene jurisdicción sobre el país emisor del documento puede realizar el trámite. El proceso incluye la legalización en la entidad extranjera, la validación en el consulado correspondiente y la solicitud en línea ante el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, en todos los casos, la legalización debe concluir en línea a través del sistema del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Allí se verificará la firma del cónsul colombiano y toda la cadena de legalización correspondiente, garantizando así la validez oficial del documento para cualquier trámite en el territorio nacional.

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)