Sancionada ley que prohíbe el matrimonio con menores de 18 años
14 de Febrero de 2025
![matrimonio(rawpixel)](/sites/default/files/styles/imagen_800x400/public/2023-08/matrimonio%28rawpixel%29.jpg.webp?itok=OOHiO3Qr)
Fue sancionada una ley que prohíbe las uniones tempranas en Colombia, entendidas como cualquier forma de matrimonio o convivencia en la que uno o ambos integrantes sean menores de 18 años. La norma busca proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, eliminando cualquier excepción que permita estas uniones. Además, establece medidas para fortalecer la política pública de infancia y adolescencia en el país.
Como parte de esta iniciativa, se creó el Programa Nacional Proyectos de Vida, destinado a sensibilizar y educar a la población sobre las causas, efectos y consecuencias de las uniones tempranas. Este programa tendrá un enfoque preventivo y se implementará en todo el territorio nacional, garantizando el acceso a información sin discriminación alguna.
La ley también establece que solo las personas mayores de 18 años tendrán capacidad legal para contraer matrimonio. En consecuencia, cualquier unión matrimonial con menores de edad será considerada nula, con efectos previstos en el Código Civil, lo que implica el cese de derechos y obligaciones conyugales sin afectar la protección y manutención de los hijos. (Lea: Eliminan del Código Civil el matrimonio infantil)
Asimismo, la nulidad de un matrimonio con menores de edad conllevará la disolución inmediata de la sociedad conyugal. Los bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio deberán liquidarse conforme a la legislación vigente. Además, se prohíbe que la persona mayor de edad involucrada en estas uniones pueda beneficiarse de los bienes o derechos patrimoniales del menor. (Lea: Así se concilió el proyecto que prohibirá el matrimonio con menores de edad)
Para garantizar la efectividad de esta norma, el Gobierno autorizó al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en conjunto con la Defensoría del Pueblo y las Comisarías de Familia, a desarrollar campañas de sensibilización y divulgación sobre el impacto negativo de las uniones tempranas. Estas acciones deberán implementarse dentro del año siguiente a la promulgación de la ley. (Lea: Fallo que acaba con matrimonio infantil debe promocionarse en zonas con mayo incidencia)
Las campañas estarán dirigidas a toda la población, con especial énfasis en zonas rurales apartadas, donde estas prácticas suelen ser más frecuentes. Con esta normativa, el país busca erradicar las uniones infantiles y garantizar mejores oportunidades para niños, niñas y adolescentes en su desarrollo personal y social.
Recordemos que la Corte Constitucional informó a inicio de mes que declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil y exequibles condicionalmente el numeral 2 del artículo 140, el inciso 2 del parágrafo del artículo 53 de la Ley 1306 del 2009 y el artículo 1 de la Ley 54 de 1990, en el entendido de que la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años.
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.
Paute en Ámbito Jurídico
Siga nuestro canal en WhatsApp.
Opina, Comenta