Civil
Propuesta para ampliar libertad de testar llega a primer debate
Dice el autor de la iniciativa que la obligatoriedad en la distribución de la riqueza entre hijos implica una ineficiente asignación de recursos, lo cual reduce el bienestar social.
20 de Octubre de 2016
No es la primera vez que el representante Rodrigo Lara presenta la iniciativa para que las personas tengan mayor libertad a la hora de testar. El año pasado, el proyecto de ley fue presentado pero archivado por vencimiento de términos, por lo cual volvió a ser radicado ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes.
La iniciativa propone la reducción de las legítimas a una cuarta parte de la masa sucesoral y la eliminación de la cuarta parte de mejoras, para ello se modificarían 19 artículos del Código Civil.
Lo anterior con la finalidad de permitir la libre disposición de las tres cuartas partes de los bienes sin afectar las asignaciones forzosas, como son la porción conyugal y los alimentos que se deben por ley.
Igualmente, se consagra una excepción a las asignaciones que se establecen para el testamento para los casos de pequeña propiedad rural, con el fin de evitar la fragmentación excesiva de las tierras en microfundios, en virtud de lo cual quedan eximidas del régimen de legítimas, las sucesiones testadas de predios rurales cuya extensión sea inferior o equivalente a cuatro unidades agrícolas familiares (UAF) , las cuales tendrán la posibilidad de testar libremente sin perjuicio de las asignaciones forzosas.
Para el autor de la iniciativa, la obligatoriedad en la distribución de la riqueza entre los hijos implica una ineficiente asignación de los recursos, lo cual reduce el bienestar social, pues implica el fraccionamiento de los activos de la familia e impide la obtención de mejores resultados económicos.
Corresponderá a la Comisión Primera definir la suerte de la iniciativa en esta etapa legislativa.
Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley 066/16C, 09/14/16
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!