Top de la doctrina del CTCP emitida en febrero del 2025 – Temas variados
El CTCP publicó en febrero del 2025 doctrina de gran interés para el contador y el desarrollo de su profesión. Aquí algunos de ellos.
11 de Marzo de 2025
En cumplimiento de sus funciones, el CTCP está en permanente emisión de doctrina de gran interés para los contadores públicos, administradores sociales y otros interesados.
Como ya es costumbre en este espacio de Ámbito Jurídico, te traemos el top de los conceptos emitidos por el CTCP, esta vez durante el mes de febrero del 2025.
Al igual que los artículos anteriores de esta clase, se seleccionaron los conceptos que se consideraron de mayor interés, igualmente de temática variada, incluyendo asuntos relacionadas con el desarrollo de la profesión del contador, así como aspectos técnicos que pueden impactar su trabajo del día a día y que ayudarán, tanto a contadores como a usuarios de sus servicios, a definir situaciones contractuales o a resolver aquella duda que ha retrasado el reconocimiento contable de alguna situación particular.
El texto completo de la doctrina presentada en este artículo ya está disponible en LegisXperta y puedes hacer clic en el vínculo respectivo para su consulta. El acceso al contenido requiere suscripción a las colecciones Normas de Información Financiera – Análisis integral y NAI Integral y de la Profesión Contable, de lo contrario habrá restricciones para su visualización.
Aquí los conceptos:
Concepto |
Tema |
Resumen |
Temas relacionados con las Normas de Información Financiera |
||
Condenas por sentencias judiciales |
Para una propiedad horizontal, se indica el reconocimiento contable de las condenas por sentencias judiciales. Para estos casos se podría utilizar el fondo de imprevistos y caso de no alcanzar este fondo, la asamblea debe evaluar otras alternativas como el cobro de cuotas extraordinarias. |
|
Reconocimiento de soportes que no están a nombre de la entidad |
Desde el punto de vista contable, las entidades pueden contabilizar y soportar gastos cuyos soportes no se encuentren a su nombre, siempre y cuando cuenten con la documentación que respalden la relación contractual respectiva. |
|
Concepto 5 del 24 de febrero del 2025
|
No aplicación de un requerimiento de la NIIF para las Pymes – Grupo 2 |
Se realizan varias consideraciones sobre la aplicación de los párrafos 3.4 a 3.7 de la NIIF para las Pymes para el caso de que se decida inaplicar algún requerimiento de la norma. En estos casos, la gerencia debe documentar debidamente, y en términos técnicos, la no aplicación de algún requerimiento del anexo 2 del DUR 2420 del 2015. Así mismo, la entidad no está obligada a utilizar un marco contable alternativo. |
Temas relacionados con la profesión de contador público |
||
Desarrollo del trabajo del revisor fiscal |
Se reitera que el revisor fiscal debe tener acceso a toda la información que sea pertinente para el desarrollo de su trabajo. Si no es así, se vería afectada su capacidad de emitir una opinión fundamentada. |
|
Honorarios del contador público |
El CTCP recuerda que las tarifas de honorarios para contadores públicos de la Orientación Profesional del 2009 no han sido actualizadas. Por lo anterior, el valor a cobrar por los contadores públicos debe considerar los criterios del artículo 46 de la Ley 43 de 1990, es decir, capacidad científica y/o técnica y en relación con la importancia y circunstancia en cada uno de los casos que le corresponda cumplir; además de lo dispuesto en la sección 240 del Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad. |
|
Nombramiento del revisor fiscal |
Se reitera que no existe límite para el nombramiento del revisor fiscal, tantas veces como la asamblea general así lo determine. Así mismo, se indica que una permanencia prolongada de este profesional en su cargo podría generar amenazas de familiaridad y de interés propio. Se concluye que los accionistas pueden establecer el período máximo del revisor fiscal en los estatutos de la entidad. |
Los anteriores conceptos representan solo algunas temáticas de lo publicado en el mes de febrero del 2025 por el CTCP. Se abordaron algunas otras de gran interés, por ejemplo:
— Reconocimiento de la compra de materias primas.
— Firma de los estados financieros en la propiedad horizontal.
— Responsabilidad del administrador saliente y del contador público de la propiedad horizontal al momento del cambio del administrador.
Como ya se mencionó, el texto de los conceptos mencionados en este artículo ya está disponible en LegisXperta. No te pierdas este contenido, y muchas más doctrinas que pueden aclarar dudas de diferente índole, permitiendo que el trabajo del contador público y de sus clientes sea más productivo y se desarrolle en el ámbito del cumplimiento normativo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!