03 de Febrero de 2025 /
Actualizado hace 1 day | ISSN: 2805-6396

Openx ID [25](728x110)

Blog / Blog Contable y/o Tributario


Cambios más importantes en la reglamentación del régimen simple

23 de Enero de 2025

Reproducir
Nota:
221636
Imagen
contador-impuestos-cuentasshut-1509242240.jpg

El régimen simple de tributación fue tendencia en el año 2024 con la noticia de su posible derogatoria según lo indicaba el proyecto de reforma tributaria presentado por el Gobierno Nacional, proyecto que al final del año pasado terminó hundido en el Congreso de la República.

Sin embargo, la Ley 2277 del 2022 (primera reforma tributaria del actual Gobierno) realizó modificaciones al régimen simple y estas no habían sido reglamentadas.

A finales del 2023 se presentó un proyecto de decreto para reglamentar esas modificaciones, pero la norma no fue expedida, quizás en razón a la Sentencia C-540 del 2023 que declaró inexequibles algunas de las modificaciones introducidas por la reforma del 2022, especialmente las relacionadas con los sujetos pasivos y las tarifas del impuesto.

Con todo esto, las modificaciones del simple introducidas en 2022 quedaron sin reglamentar durante el 2023 y casi todo el 2024, principalmente por la expectativa de la derogatoria del régimen simple.  Con el hundimiento del proyecto de reforma tributaria en diciembre del 2024, y como consecuencia la no derogatoria del mencionado régimen, era necesario expedir las modificaciones a la reglamentación existente, lo cual se hizo con el Decreto 1545 del 2024.

Entre otros, algunos cambios del mencionado decreto son:

No obligación de realizar pagos anticipados a través del recibo electrónico simple para los contribuyentes personas naturales.

La reforma del 2022 indicó que los contribuyentes del simple que sean personas naturales y que no superen las 3.500 UVT de ingreso, solo deberán presentar la declaración anual consolidada sin la necesidad de realizar los pagos anticipados que se hacen cada bimestre.

El Decreto 1545 del 2024, precisó este beneficio, indicando de manera más clara cuáles son estas personas naturales y la forma de determinar los 3.500 UVT para estar exceptuados del no pago de los anticipos.  Así mismo, la nueva reglamentación indicó que, si un exceptuado desea realizar voluntariamente el pago de los anticipos, lo podrá hacer, siempre y cuando lo haga dentro de los plazos establecidos y utilizando el recibo electrónico simple.

Modificaciones en los requisitos para pertenecer al régimen simple.

La reglamentación del simple contiene dos tipos de requisitos para pertenecer a este régimen. El primer tipo corresponde con los requisitos no subsanables, es decir, aquellos que una vez incumplidos, hacen que el contribuyente no pueda pertenecer al régimen simple; el segundo tipo corresponde a los requisitos subsanables, es decir, aquellos que una vez incumplidos otorgan una posibilidad de que el contribuyente los cumpla para así continuar en el simple.

En general, el Decreto 1545 del 2024, en cuanto a requisitos insubsanables adicionó dos requisitos para personas naturales y cuatro para personas jurídicas.

Así mismo realizó modificaciones a los requisitos subsanables y determinó que tres de estos se volverán insubsanables, según se explica a continuación.

Requisito subsanable

Se vuelve insubsanable al:

1. Pagar cada uno de los recibos electrónicos del simple o los pagos correspondientes al total del periodo del impuesto cuando haya lugar a ello, a través de los servicios informáticos y en los formularios señalados por la DIAN, dentro de los plazos establecidos.

Retardar el pago de los recibos electrónicos del simple, o el pago total de la declaración por más de un mes calendario.

2. Presentar la declaración del simple con el pago total de los valores determinados mediante los sistemas electrónicos, en el formulario señalado por la DIAN y dentro de los plazos establecidos.

Retardar la presentación de la declaración o el pago total del impuesto por más de un mes calendario.

3. Contar con el mecanismo de factura electrónica o cuando haya lugar, los documentos equivalentes electrónicos que correspondan.

No adoptar el sistema de factura electrónica después de los dos meses siguientes a su inscripción en este régimen en el RUT.

Las anteriores son tan solo dos de las modificaciones que realizó el Decreto 1545 del 2024 a la reglamentación del régimen simple de tributación.  El DUR 1625 del 2016 complemente actualizado con todos los cambios introducidos por la nueva norma, así como un cuadro resumen y dos infografías que los identifican y explican con gran facilidad, son una de las tantas novedades que traerá el Estatuto Tributario Legis 2025, que pronto estará a tu disposición en nuestra tienda virtual www.legis.com.co

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite.

Paute en Ámbito Jurídico

Siga nuestro canal en WhatsApp.

Opina, Comenta

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)