Corte Constitucional recordó que empresas con 10% de empleados en situación de discapacidad tienen prelación al definir empates para contratar con el Estado (2:05 p.m.)
78141
28 de Diciembre de 2011
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La presencia de personas con limitación física en las nóminas de empresas que participan en licitaciones para contratar con el Estado es un factor decisivo y determinante a la hora de elegir al contratista, reiteró la Corte Constitucional. Señaló que la acción afirmativa establecida por el legislador en favor de la población trabajadora discapacitada, contenida en el literal a) del artículo 24 de la Ley 361 de 1997, es de obligatorio cumplimiento para las autoridades públicas. Por tal razón, tuteló el derecho a la igualdad de un grupo de discapacitados que solicitaron tener en cuenta su condición para decidir un empate entre dos proponentes que pugnaban por un contrato con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), teniendo en cuenta que la empresa para la que laboran tiene más del 10% de sus empleados en situación de discapacidad (M. P. Mauricio González).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!