Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Gobierno expide proceso de planeación integral para la salud

La norma define lo concerniente a los responsables de la planeación integral, la priorización en salud pública, el componente estratégico y de inversión plurianual del plan territorial, entre otros.
18080
Imagen
medi151405salud520think-1509242764.jpg

14 de Mayo de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

A través de la Resolución 1536, el Ministerio de Salud expidió disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital y municipal, así como de las instituciones del Gobierno.

 

Igualmente, estableció las obligaciones que para contribuir con este propósito deben cumplir las entidades promotoras de salud (EPS), las demás entidades administradoras de planes de beneficios (EAPB) y las administradoras de riesgos laborales (ARL), que serán de obligatorio cumplimiento, por lo que deben acoger e integrar los insumos que permitan su ejecución.

 

Al respecto, la norma define y regula lo concerniente a los responsables de la planeación integral, la priorización en salud pública, el componente estratégico y de inversión plurianual del plan territorial y la formulación del componente operativo y de inversiones en salud del plan territorial.

 

También, se refiere a que la las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales son responsables de implementar el plan territorial de salud bajo el principio de concurrencia y subsidiariedad.

 

Así, los responsables en las entidades territoriales utilizarán los lineamientos, procedimientos y herramientas operativas definidos por el Ministerio de Salud, poniendo énfasis en la promoción, gestión del riesgo y gestión de la salud pública.

 

Por otro lado, en la disposición de advierte que la rendición de cuentas en salud es un procesos de gestión pública, orientado a informar y explicar las acciones, actuaciones y logros obtenidos por los Gobernadores y Alcaldes en cada año de gobierno frente a la implementación de los Planes Territoriales de Salud, Operativo anual y de Inversiones en Salud y del Plan de Acción en salud.

 

Vale recordar que, en el 2013, Minsalud lanzó el  Plan Decenal de Salud Pública, para combatir inequidad en el sistema.  El plan está dividido en ocho dimensiones prioritarias, enfocadas en campos de acción indispensables para el bienestar de los usuarios: salud ambiental; vida saludable y condiciones no transmisibles; convivencia social y salud mental; seguridad alimentaria y nutricional; sexualidad y derechos sexuales y reproductivos; vida saludable y enfermedades transmisibles; salud pública en emergencias y desastres, y salud y ámbito laboral.

 

(Minsalud, Resolución 1536, 5/11/2015 )

 

Documento disponible para suscriptores de LegismóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Te puede interesar

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)