Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Universidad Católica de Colombia amplía su oferta de posgrados con la nueva Maestría en Derecho y Ciencia Política

Esta nueva opción de alto nivel y preparación académica busca responder a los retos jurídicos y políticos actuales, cada vez más complejos y exigentes.
235491
Imagen
Universidad Católica de Colombia amplía su oferta de posgrados con la nueva Maestría en Derecho y Ciencias Políticas

14 de Mayo de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Históricamente, el Derecho ha tenido una estrecha relación con el poder, lo que casi siempre ha servido para relacionar las normas jurídicas con las Ciencias Políticas, a la par que las políticas públicas han estado sujetas a la producción normativa.

Consciente de ese binomio perfecto entre Derecho y Ciencias Políticas, la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia amplió su oferta de posgrados, con su nueva Maestría en Derecho y Ciencia Política.

Esta nueva opción de alto nivel y preparación académica busca responder a los retos jurídicos y políticos actuales, cada vez más complejos y exigentes. Por esa razón, la nueva maestría está diseñada para formar profesionales con visión crítica, capacidad analítica y herramientas para liderar procesos de transformación en el ámbito jurídico y político.

Gracias a su amplio alcance académico, el posgrado está dirigido a profesionales universitarios con título de abogado o profesionales en filosofía u otras ciencias sociales y humanas, o egresados de otras disciplinas distintas a las anteriores, siempre que hayan tenido una relación con el Derecho en su práctica profesional.

Foto UCC

Respaldo institucional

A lo largo de sus 55 años de existencia, la Universidad Católica de Colombia se ha convertido en un referente académico en el país. La Facultad de Derecho, con su programa de Derecho, ocupa el segundo lugar a nivel nacional en el ranking de investigación en Derecho; tiene cinco grupos de investigación en A1, la máxima categoría del Ministerio de Ciencias; posee acreditación nacional ante el Ministerio de Educación y es única con acreditación internacional ante la Agencia Acreditadora de Chile.

Así mismo, su revista Novum Jus fue la primera revista jurídica en indexarse en SCOPUS en Q1 y, actualmente, está indexada en Q2. El programa de Doctorado en Derecho es el que ha tenido más acogida y éxito en Colombia, al tener el mayor número de estudiantes matriculados del país. Por último, y no menos importante, la Universidad Católica de Colombia figura en el ranking internacional de QS; varios de los investigadores de Derecho, profesores de la nueva maestría, figuran entre los 20 investigadores y doctrinantes del Derecho más citados del país.

Todo este respaldo institucional está detrás de la nueva Maestría en Derecho y Ciencia Política. ¿Y qué diferencia esta capacitación frente a otras? De acuerdo con Germán Silva García, decano de la Facultad de Derecho, su combinación con la Ciencia Política, que es única; su carácter interdisciplinario; la calidad de sus profesores; lo novedoso de su plan de estudios y sus costos de matrícula razonables, entre otras razones, son variables que distinguen y diferencian al programa.

Los pormenores de la maestría

La duración del programa será de cuatro semestres, a través de la modalidad presencial que, de manera excepcional, podrá tener algunas actividades virtuales mediadas por tecnología. Tiene dos módulos, uno de formación general y otro de profundización. El módulo de profundización permite al estudiante elegir entre cinco grandes áreas del Derecho: 1. Público; 2. Penal; 3. Laboral; 4. Familia; 5. Privado. Según explica Germán Silva, las áreas de profundización comienzan a verse desde el primer semestre y permiten una especialización avanzada de los estudiantes. “El alumno, una vez matriculado, escoge el área en la que va a profundizar”, explica.

Las clases son una vez al mes, desde el miércoles en la tarde, hasta el sábado en la mañana, con jornadas de mañana y tarde el jueves y viernes: de 8:00 a. m a 12:00 m. y de 2:00 pm a 6:00 p. m.

El programa es dirigido por el doctor Pablo Elías González Monguí, quien ha sido fiscal general de la Nación y director de la Unidad Nacional de Protección. También cuenta con el respaldo de Germán Silva García, decano de la Facultad de Derecho, un académico ampliamente conocido, al lado de un equipo de profesores de primer nivel.

Foto UCC1

Expectativa profesional

¿Qué proyección profesional tendrá un egresado de este programa? “Varía según el área, pero es un programa que convierte al profesional en alguien altamente competitivo en el mercado de trabajo, como funcionario del Estado, litigante o abogado de la empresa privada. El programa busca preparar sólidamente a sus egresados para el ejercicio profesional”, responde Germán Silva García.

De esta forma, el egresado, que tendrá el título de magíster en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Colombia, podrá desempeñarse en cargos como:

- Asesor jurídico de la administración del Estado, en sus distintos poderes y niveles.

- Cargos que suponen un ejercicio del Derecho en actividades de litigio, consultoría o asesoría, al igual que en cargos en empresas privadas.

- Labores independientes, que no suponen el ejercicio profesional del Derecho, pero sí la posesión de conocimientos jurídicos que permitan la interrelación con actores con atribuciones en ese campo.

- Altas posiciones en el gobierno o la administración, como funcionario o consultor, que demandan conocimientos o competencias en el ámbito de la Ciencia Política y el Derecho.

- Investigador en los terrenos jurídicos y políticos.

Es importante también señalar que los egresados de la Universidad Católica de Colombia tendrán opciones de homologar sus estudios con esta maestría, a partir del reglamento de la universidad, especialmente los más de 12.000 egresados de las especializaciones, con las facilidades de crédito y financiación que ofrece esta institución. Así mismo, es una antesala al Doctorado en Derecho de la universidad, el de mayor aceptación en el país.

Por todas estas razones, la nueva Maestría en Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica de Colombia es una estupenda opción para quienes desean ampliar sus conocimientos y tener un abanico más amplio de posibilidades laborales y de crecimiento profesional.

Información general:

Puede consultar más información en  https://www.ucatolica.edu.co/portal/Maestria/maestria-en-derecho-y-ciencia-politica/

Enlace de contacto directo para resolver dudas o recibir asesoría: https://wa.me/573160244066

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)