Gobierno exige desembargo inmediato de cuentas de la Nación
La declaración surgió tras la decisión del Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá, que ordenó el embargo de cuentas estatales debido a una deuda con Empresas Públicas de Medellín (EPM).
13 de Marzo de 2025
El Ministerio de Hacienda reafirmó que las cuentas de la Nación y los recursos públicos son inembargables, ya que están destinados exclusivamente al cumplimiento de las funciones estatales. La declaración surgió tras la decisión del Juzgado Décimo Civil del Circuito de Bogotá, que ordenó el embargo de sus cuentas debido a una deuda con Empresas Públicas de Medellín (EPM). El ministro Diego Guevara enfatizó en redes sociales que la Constitución y la normativa presupuestal garantizan la protección de estos recursos.
El presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, señalando que las empresas de servicios públicos deben priorizar el bienestar de la sociedad sobre los intereses de los contratistas. En un comunicado oficial, el Ministerio de Hacienda reiteró su postura y subrayó que el artículo 63 de la Constitución establece la inalienabilidad e inembargabilidad de los bienes públicos. Además, citó disposiciones del Estatuto Orgánico del Presupuesto y el Decreto 1523 del 2024, que refuerzan esta protección legal. (Lea: ¿Es posible embargar dinero de cuentas bancarias pertenecientes a la Nación?)
Entre los argumentos presentados, el ministerio destacó que estas medidas buscan garantizar la continuidad de los servicios esenciales del Estado, como salud, educación y seguridad. Asimismo, anunció que tomará las acciones necesarias para lograr el desembargo de las cuentas, considerando que la orden judicial no se ajusta a la normativa vigente.
Los recursos de la nación son inembargables por ley. Debe haber investigación disciplinaria solicitada a las autoridades competentes sobre quienes están rompiendo la ley. https://t.co/EnamhPqB1r
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 12, 2025
La deuda que originó la decisión judicial corresponde a $ 41.654 millones en capital y $ 5.258 millones en intereses, adeudados a Centrales Eléctricas del Norte de Santander (Cens), filial de EPM. Sin embargo, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, señaló que las filiales de EPM ya han recibido el 85 % de los pagos acordados con el Gobierno, lo que agrega un nuevo matiz a la controversia.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!