Openx ID [25](728x110)


Gobierno prohíbe minería de gran escala en páramo de Santurbán

También se restringen las prácticas agropecuarias intensivas y se fomentan modelos productivos amigables con el ecosistema.
228066
Imagen
resolucion-0239-conservacion(Minambiente)

Foto: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

12 de Marzo de 2025

El Ministerio de Ambiente emitió una resolución que establece nuevas disposiciones para la conservación del páramo de Santurbán, ubicado entre los departamentos de Santander y Norte de Santander. Este ecosistema es vital para más de dos millones de personas, ya que proporciona recursos hídricos esenciales y alberga especies únicas.

Uno de los puntos más relevantes de la resolución es la actualización de la delimitación del páramo, basada en estudios técnicos recientes. La normativa define con precisión los límites del área protegida para optimizar su manejo y reducir los conflictos ambientales. En total, 75.344 hectáreas han sido declaradas como zona de reserva en el costado occidental del macizo de Santurbán, abarcando varios municipios de Santander. Además, se establecerán zonas de amortiguamiento donde se promoverán actividades productivas sostenibles. (Lea: Política minera ha propiciado la minería ilegal: Contraloría)

La resolución también prohíbe la exploración y explotación minera de mediana y gran escala dentro del páramo, con el fin de proteger su biodiversidad y equilibrio ecológico. Mientras la zona de reserva esté vigente, las autoridades no podrán otorgar nuevas concesiones ni licencias ambientales para actividades extractivas. Sin embargo, la minería de pequeña escala podrá continuar su trámite ante la autoridad ambiental, siempre que se cumplan estrictos requisitos de sostenibilidad. También se restringen las prácticas agropecuarias intensivas y se fomentan modelos productivos amigables con el ecosistema.

Para mitigar el impacto ambiental generado en el páramo, el Gobierno implementará un plan integral de restauración ecológica que incluye la reforestación con especies nativas, la recuperación de humedales y la restauración de zonas de recarga hídrica. Este proceso se llevará a cabo con el apoyo de universidades, centros de investigación y comunidades locales, asegurando así un enfoque participativo y basado en evidencia científica.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)