Pasar al contenido principal

Si no visualizas correctamente este email, da clic aquí.

 
Ámbito jurídico | Plan maestro contadores
 
Facebook Twitter Instagram YouTube Linkedin Spotify
Indicadores: Dólar $ 3,791.74 Euro $ 4.063,41 UVR (Junio 2) $ 306,3380

 

Declaran nulas tarifas de inscripción y renovación de la matrícula mercantil

 

El Consejo de Estado declaró la nulidad de los artículos 23 y 24 del Decreto 393 del 2002, por imponer una mayor carga o tributo por la inscripción y renovación de la matrícula mercantil a pequeños comerciantes o establecimientos con menores activos o patrimonio frente a los grandes empresarios o establecimientos, razón por la cual se violó el derecho de igualdad y la libertad de empresa. Para la alta corte, las tarifas cuestionadas desconocieron el principio de equidad vertical, dado que no ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020090063000, 17/Mar/2022



 

El valor probatorio del dictamen de calificación de invalidez

 

La jurisprudencia ha indicado que el dictamen de calificación de invalidez, pese a su valor probatorio prima facie, no constituye una prueba solemne para acreditar la pérdida de capacidad laboral, precisó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia. En ese contexto, resulta jurídicamente viable constatar la pérdida de capacidad laboral por otros medios probatorios distintos del dictamen de calificación de invalidez, en el evento en que estos resulten suficientemente convincentes para el j...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-11712022 (80405) , 28/Mar/2022



 

¿Entidades públicas pueden explotar comercialmente su propiedad intelectual?

 

Como resultado de una consulta realizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Sala de Consulta del Consejo de Estado explicó que las entidades estatales titulares de derechos de propiedad intelectual u otros bienes intangibles que deseen negociar su explotación comercial deben cumplir las disposiciones de derecho privado que resulten aplicables, excepto en aquellas materias reguladas en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, como ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto, 2456 (11001030600020200021200), 13/Mayo/2022



Día Jurídico

Mantente actualizado de las novedades jurídicas.

Ver ahora

 

Existe vicio de poder cuando se realiza traslado de docente por ser sindicalista

 

El derecho de asociación tiene un carácter fundamental y conductas tales como sujetar la admisión y permanencia en el empleo bajo la condición de no afiliarse al sindicato, otorgar privilegios para desestimular la afiliación, crear regímenes diferenciales entre los no sindicalizados y los sindicalizados en perjuicio de estos últimos, al igual que los despidos masivos de trabajadores de aquellos, así como suspender o modificar las condiciones de trabajo de dicho personal constituyen actos que ate...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 25000234200020130602002 (05132017), 17/Mar/2022



 

Rembolso de la prima en colocación de acciones debe observar reglas de disminución de capital

 

La Superintendencia de Sociedades resolvió una consulta relacionada con la viabilidad del rembolso de la prima en colocación de acciones sin que medie la disminución del capital a que se refiere el artículo 145 del Código de Comercio, sobre autorización para la disminución del capital social. La entidad señaló que la prima de emisión de acciones, según su ubicación dentro del conjunto de ítems que integran el patrimonio societario, es considerada como un rubro inescindible del capital, entend...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221340229151, 01/Mar/2022



 

Declaran nulo límite de 420 UVT mensuales en depuración de la renta cedular de trabajo

 

La Sección Cuarta estudió la legalidad del parágrafo 3º del artículo 1.2.4.1.6 del decreto único reglamentario (DUR) 1625 del 2016, expedido por el Ministerio de Hacienda, que dispuso que las rentas exentas y deducciones no pueden superar el valor equivalente a 420 unidades de valor tributario (UVT) mensuales. Para la alta corporación, el texto de la norma reglamentaria acusada replicó el parámetro legal techo de UVT anual (5.040) y al aludir a las 420 UVT le antecedió la expresión “es decir”...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020180004100 (24047), 28/Oct/2021



 

Depuran normas obsoletas del decreto del sector Inclusión Social y Reconciliación

 

En medio de la campaña Estado Simple, Colombia Ágil, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social ordenó modificar el Decreto 1084/15, único reglamentario del sector Inclusión Social y Reconciliación, con el fin de depurar las normas obsoletas.   Entre las modificaciones realizadas se encuentra el cambio de responsabilidad del Programa único de alimentación para los hogares en situación de desplazamiento que continúan presentando niveles de vulnerabilidad y no han logrado...

Ver nota completa

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, Decreto, 889, 31/Mayo/2022



 

La primera medida para hacer efectiva la garantía es la reparación del bien, a menos que no sea posible

 

Respecto a la forma en que se debe hacer efectiva la garantía de bienes, el Estatuto del Consumidor (Ley 1480/11) prevé como primera medida la obligación de repararlo y dejarlo en perfectas condiciones de uso, siendo este un derecho no solo del consumidor, sino también del productor o expendedor. Y es que en muchas situaciones los consumidores exigen la devolución del dinero o el cambio del producto al primer defecto que se presente, sin permitirle al garante la reparación del mismo. Por ello...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 5441, 23/Mayo/2022



 

Beneficios tributarios previstos para las SCI no son procedentes con la exportación de bienes a zona franca

 

Las sociedades de comercialización internacional (SCI) fueron creadas con el fin de fomentar las exportaciones, cuyo fin es comercializar en el exterior los productos colombianos adquiridos y producidos internamente en el país, sin perjuicio de que estas sociedades importen bienes o insumos para la fabricación o producción de mercancías nacionales exportables, fabricadas por dichas sociedades o por productores nacionales. La exportación de los productos adquiridos por las SCI en su mismo esta...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 515 (903357), 27/Abr/2022



 

Dos importantes decisiones del Consejo de Estado sobre madres cabezas de hogar en provisionalidad

 

Reconocimiento del derecho a la protección laboral reforzada de una jueza en provisionalidad En el primer caso, le correspondió a la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado resolver un conflicto de competencia en un caso en el que una jueza administrativa oral de Cali fue designada como jueza administrativa oral del circuito de Bucaramanga. Se condicionó este traslado a que la autoridad competente resolviera una petición de estabilidad laboral reforzada presentada por la funci...

Ver nota completa

Consejo de Estado Noticias, Sentencia, 11001031500020220012601, Auto 11001030600020210018300, 21/Abr/2022



 

Documento soporte en adquisiciones efectuadas por medio de patrimonios autónomos o fondos de capital privado

 

Cuando el contribuyente del impuesto sobre la renta y complementarios necesite soportar los costos o deducciones derivados de la adquisición de bienes y/o servicios a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente, que se efectuaron por medio de patrimonios autónomos o fondos de inversión colectiva en su nombre, es el tercero representante o administrador de dichos vehículos quien deberá, en razón a su actuación como tercero representante, generar y transmitir para valid...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 518 (903365), 28/Abr/2022



 

¡Compruébalo tú mismo! Conoce las devoluciones y saldos a favor automáticos de la DIAN

 

Desde el 7 de julio de 2020, el gobierno colombiano reglamentó por medio del Decreto 963 la devolución y compensación de saldos a favor automáticos para los contribuyentes que cumplen con obligaciones tributarias como la Declaración de Renta y la Declaración de IVA. Los servicios digitales de la DIAN permiten que este reconocimiento de saldos se pueda llevar a cabo de forma fácil y ágil, devolviéndole a los contribuyentes el excedente de los presupuestos que invierten en sus obligaciones trib...

Ver nota completa




Facebook Twitter Instagram YouTube Linkedin Spotify

© 2021 Ambito jurídico | Avenida calle 26 #82 - 70, Bogotá D.C. 

Tel: +57(1) 425 5200

Si prefiere no recibir correos electrónicos de marketing de esta lista, clic aquí para desuscribirse.